HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
89 %
1.8kmh
72 %
Lun
26 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

La política y los toros

Lo último

Ocurre con mucha frecuencia la similitud entre el acontecer político y la “fiesta” a costa de los toros, “arte taurino” lo califican quienes visten de luces ese macabro espectáculo. Un torero se juega la vida en el coso frente a una bestia preparada para la embestida, si el toro es “alegre” le da oportunidad para el lucimiento con artísticos y arriesgados muletazos, el torero tendrá buena tarde, cortará rabo y orejas ganándose el aplauso y saludos del público presente, pañuelo blanco en ristre y saldrá en hombros. Pero, quizás en la siguiente aparición en el ruedo no cuente con la colaboración de un toro de ganadería diferente, entonces el público aplaudió antaño lanzará abucheos y silbidos y, ya olvidada su faena anterior, saldrá ayuno de aplausos. Así suele sucederle al político cuando, después de una gran faena acompañada por circunstancias favorables, incursiona nuevamente en el escenario del triunfo pasado sin las condiciones objetivas que lo propiciaron: porque las autoridades ya no son las mismas, por la sequía de recursos, porque la sociedad está enojada, pero confiada en la faena anterior exigirá más, entonces saldrá entre dicterios procedentes del mismo público que antes lo aplaudió. Suele suceder ¿pero qué necesidad?

Relacionados

Los que saben