Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Los candidatos en Xalapa

En democracia solo existen dos posibilidades: participas y te involucras en los asuntos públicos o alguien más lo hará por ti. 

Es insostenible, o por decirlo de otra forma, ingenuo, creer que nuestros representantes o autoridades por el solo hecho de ser elegidas con nuestro voto estén motivados a velar por nuestros intereses antes que por los propios. Tenemos que vigilarlos, observarlos e involucrarnos en la gestión de gobierno. No existe el político maravilloso que resuelva todos los problemas de la sociedad, ellos solo son instrumentos de la democracia para que la sociedad sea representada. Si la sociedad no le exige al que la representa no falla la democracia, falla la sociedad.

Ahora es un buen momento para que como ciudadanos nos involucremos en la política, no importan tus preferencias partidistas o emociones personales, en política es buena idea dejar a un lado las respuestas emocionales, no dejan nada positivo. Analicemos candidatos, plataformas, trayectorias, honorabilidad y principios del candidato en los que tu no estarías dispuesto a traicionarte.

Insisto, la democracia en México no ha fallado, lo que nos ha faltado es una sociedad más involucrada en los asuntos públicos, que sepa exigir, estar vigilante y atenta de sus políticos, que nos indignemos del menor acto de corrupción pero también no les aceptemos resultados mediocres o que nos mientan descaradamente en nuestras caras sin el menor sonrojo.

En Xalapa tenemos ahora una serie de aspirantes y otros suspirantes, por no mencionar a los impresentables de cada ocasión, que vale la pena poner en la balanza de nuestros intereses como ciudadanos. Hoy por ejemplo se destapó el académico Raúl Arias Lovillo, interesante candidato para cualquier partido o como independiente, por otro lado,Elizabeth Morales da a conocer que si tiene intenciones de participar, y al parecer todo indica que le están echando ojitos desde el mismo morena, pocas veces la vida da una segunda oportunidad así.

Tenemos a David Velasco que se mantiene bien posicionado en sus aspiraciones, seguramente en estos días arreciara su lucha por la tan ansiada candidatura de la alianza opositora, ya que también está Sergio Hernández en campaña abierta y total.

Américo Zúñiga se siente más cómodo yendo como diputado federal por su partido, creo que lo tendríamos que descartar de momento, pero ya saben, en estas cosas cualquier pronóstico casi siempre resulta ocioso. Juan Fernández Garibay haría un extraordinario papel como diputado local, ya lo hizo como regidor. Mi amigo Uriel Flores seguro participara en estas elecciones y lo hará con la dignidad y sencillez que le caracteriza y seguro le darábuenos resultados.

Cinthya Lobato me gustaría que reforzara su partido político para garantizar el mínimo de votos para mantener su registro y proyecto político, pero en caso que se decidiera a participar, sería un contrincante a tomar en cuenta.

En el caso de Morena hay varios tiradores: DorhenyGarcía, Rosalinda Galindo, Ana Miriam Ferráez y Juan Vergel, la selección se antoja muy difícil y no me parece descabellado que terminen recurriendo a un candidato externo en la urgente necesidad de mantener la capital del estado y la unidad del partido.

Habrá otros candidatos por los nuevos partidos, seguro muchos de los rechazados en los grandes aquí tendrán espacios, pero todos tendrán que hacer una campaña distinta y en la sana distancia, las redes sociales serán cruciales y la presencial se deberá reducir estratégicamente de forma muy inteligente y precisa.

Ahí están, esos son y algunos más, lo importante ahora es abrir el diálogo, olvidarnos del candidato de templete y pasemos al candidato del diálogo, no al de las promesas vacías, más bien al que tenga claro que para ser escuchado lo primero es saber escuchar.

A los ciudadanos los invito a cuestionar a los candidatos, enfrentarlos no con la petición de una calle o una chamba, por el contrario, exigirles su visión de futuro para la ciudad, cómo resolver el desempleo, inseguridad, medio ambiente, movilidad y todos los temas que como xalapeñosnos preocupan.

Votemos por una verdadera alternativa, una agenda ciudadana y por candidatos con integridad y visión de futuro.

Si su candidato no tiene nada de lo anterior, piénselo dos veces.

O tres.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@hotmail.com

jorgeflores1mx@me.com

Twitter: @jorgeflores1mx

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump