MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14 ° C
14 °
14 °
80 %
1.2kmh
100 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
20 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

México se prepara ante posible caravana de migrantes

Lo último

Autoridades de México, Guatemala y Honduras anunciaron este lunes que se alistan para atender a una posible nueva caravana migratoria con rumbo hacia Estados Unidos, convocada por redes sociales para partir el próximo viernes desde Honduras.

Delegaciones de los tres países realizaron el lunes un recorrido por el punto fronterizo de Corinto, a unos 200 kilómetros al norte de Tegucigalpa, «con el objetivo de determinar acciones que permitan atender de manera integral la caravana», dijo la representación guatemalteca.

«Se prioriza la atención de las niñez migrante no acompañada, así como de los grupos vulnerables», mediante el respeto de los derechos humanos de los integrantes de la caravana, añadió.

Considerando que «la migración es un derecho», las autoridades advirtieron a los migrantes que deben cumplir con requisitos de ingreso al territorio guatemalteco, como prueba del Covid-19, pasaporte y documentos de identificación de los menores de edad.

En una declaración conjunta de la visita a Corinto, los tres países abogaron por una migración «segura, ordenada, regular» y «reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas».

Desde diciembre pasado, se abrieron diversa convocatorias vía redes sociales para la «Caravana 15 de enero 2021», que partiría de San Pedro Sula, norte de Honduras. Ese ha sido el punto de partida de más de una decena de caravanas, desde la primera de octubre del 2018 que congregó a más de 3,000 personas.

Ciudadanos de México, El Salvador y Guatemala han mostrado su interés de integrarse a este nuevo éxodo masivo, atribuido a la pobreza, los efectos de la pandemia, daños a sus pueblos por fenómenos naturales, violencia y falta de oportunidades de una vida mejor en sus respectivos países.

Todas las caravanas fracasaron con los bloqueos ordenados por el presidente Donald Trump, desplegando militares y guardias en la frontera sur de Estados Unidos con México y son muy pocos los que han logrado cruzar en busca del «sueño americano» a través de estas iniciativas.

Relacionados

Los que saben