HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

México se prepara ante posible caravana de migrantes

Lo último

Autoridades de México, Guatemala y Honduras anunciaron este lunes que se alistan para atender a una posible nueva caravana migratoria con rumbo hacia Estados Unidos, convocada por redes sociales para partir el próximo viernes desde Honduras.

Delegaciones de los tres países realizaron el lunes un recorrido por el punto fronterizo de Corinto, a unos 200 kilómetros al norte de Tegucigalpa, «con el objetivo de determinar acciones que permitan atender de manera integral la caravana», dijo la representación guatemalteca.

«Se prioriza la atención de las niñez migrante no acompañada, así como de los grupos vulnerables», mediante el respeto de los derechos humanos de los integrantes de la caravana, añadió.

Considerando que «la migración es un derecho», las autoridades advirtieron a los migrantes que deben cumplir con requisitos de ingreso al territorio guatemalteco, como prueba del Covid-19, pasaporte y documentos de identificación de los menores de edad.

En una declaración conjunta de la visita a Corinto, los tres países abogaron por una migración «segura, ordenada, regular» y «reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas».

Desde diciembre pasado, se abrieron diversa convocatorias vía redes sociales para la «Caravana 15 de enero 2021», que partiría de San Pedro Sula, norte de Honduras. Ese ha sido el punto de partida de más de una decena de caravanas, desde la primera de octubre del 2018 que congregó a más de 3,000 personas.

Ciudadanos de México, El Salvador y Guatemala han mostrado su interés de integrarse a este nuevo éxodo masivo, atribuido a la pobreza, los efectos de la pandemia, daños a sus pueblos por fenómenos naturales, violencia y falta de oportunidades de una vida mejor en sus respectivos países.

Todas las caravanas fracasaron con los bloqueos ordenados por el presidente Donald Trump, desplegando militares y guardias en la frontera sur de Estados Unidos con México y son muy pocos los que han logrado cruzar en busca del «sueño americano» a través de estas iniciativas.

Relacionados

Los que saben