HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

México tendrá pérdidas de 782 millones de dólares por cese de vuelos de Canadá

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno de México prevé una pérdida de 782 millones de dólares ante la llegada de 791 mil turistas menos por el cese de vuelos de Canadá que entra en vigor este domingo, indicó la Secretaría de Turismo (Sectur).

“Estas medidas del gobierno de Canadá también disminuirán el flujo de viajeros mexicanos hacia ese país, baja que podría ser de 372 mil turistas, con una pérdida de 368 millones de dólares en su captación de divisas”, advirtió el secretario Miguel Torruco en un comunicado.

El titular de la Sectur se refirió al anuncio de hace dos días de Ottawa, que acordó con cuatro aerolíneas, Air Canada, Air Transat, WestJet y Sunwing, suspender los vuelos hacia “destinos turísticos de sol y playa” de México y el Caribe desde el 31 de enero hasta el 30 de abril.

Esta restricción se suma a las del nuevo gobierno de Washington, que desde esta semana exige una prueba negativa de la Covid-19, una declaración juramentada y un aislamiento sugerido a quienes ingresen a Estados Unidos.

Miguel Torruco indicó que las pérdidas del turismo canadiense podrían ser menores si se adoptan medidas similares a las de Estados Unidos.

“Se pueden mitigar con acciones que algunas aerolíneas mexicanas y hoteles en destinos turísticos del país están aplicando con pruebas de la Covid-19 anticipadas al regreso de los turistas a su nación de origen”, señaló.

Torruco compartió que en 2020 el número de pasajeros en vuelos internacionales a México se redujo en 59.2% con solo 9.9 millones de pasajeros transportados frente a los más de 24.4 millones de 2019.

El número de viajeros de Norteamérica decreció 54.8% hasta un total de 8.19 millones, pero su cuota de mercado pasó de 74.1% en 2019 a 82.2% en 2020.

De estos, Estados Unidos representó 7.17 millones de pasajeros, una participación de 71.9%, y Canadá 1.2 millones, 10.2% de la cuota total, detalló.

Pese a este panorama, México se consolidó en 2020 como el tercer país más visitado del mundo en medio de la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sin embargo, autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá han advertido de las medidas laxas en los sitios turísticos de México, que nunca ha restringido vuelos con otros países o exigido pruebas o aislamiento a los viajeros.

-Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben