HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Mezquindad

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

El mezquino lleva en sí su propio infierno.

Anónimo

Al día de hoy, el gobierno mexicano reconoce oficialmente la muerte de más de 150 mil personas por el COVID 19 sin atribularse en lo más mínimo. Es unatragedia monumental la cantidad de muertos y también la actitud gubernamental. Provoca escalofrío el comportamiento del personaje central antipandemiaque, acurrucado en el presidente, sonríe soberbia y socarronamente cuando se le cuestionan los evidentes errores y abandonos cometidos, sin atisbo alguno de autocrítica, humildad o el más elemental de los pudores.

En el Ranking de resiliencia de Covid de la empresa Bloomberg, México ocupa el último sitio de los 53 países analizados, por su ineficaz manejo sanitario; somos el país con más personal sanitario muerto por contagio; el segundo país en el mundo con mayor letalidad, con 8.5 según la universidad Johns Hopkins;además ocupamos el lugar 138 por número de pruebas realizas por millón de habitantes. Datos todos ellos signo de referencia para señalar cómo se ha ido generando lo que para la Dra. Laurie Ann Ximenez-Fyvie es, un daño irreparable.

Pero todas estas malas noticias no son suficientes para replantear la estrategia. Nuestros gobernantes insisten en que el manejo de la pandemia ha sido eficaz, y con sumo cinismo arengan que los estragos que ha causado el virus pudieron haber sido peores. Desde hace un año, los dichos oficiales han pasadopor reconocer con orgullo nuestras fortalezas como pueblo, a las garantías de signos y mensajes políticos para proteger del virus (escapularios, ser pobre, no ser corrupto o no decir mentiras, entre otros), hasta la descalificación de la mortalidad del virus (como una gripe), del uso del cubrebocas o de la sana distancia. 

Como el mismo presidente no cumplió tales disposiciones, el mensaje careció de fuerza y respaldo institucional, dando paso a la indiferencia o el descuidosocial frente a la virulencia y daño que se generaríapor la laxitud en el respeto y aplicación de losprotocolos.

La mezquindad de los responsables, ha dado pauta a la construcción de un escenario atroz de la magnitud alcanzada. El designado experto López-Gatell, que frente a las cámaras mutó de “científico” a “político” hasido funesto, dando “resultados” a los que debiera responder en otros planos, más allá de la utilizada retórica de los lastres del neoliberalismo o culpar a las comorbilidades.

Asumiendo la globalidad del fenómeno pandémico y de las adversas condiciones en que se tiene que enfrentar, duele e indigna el comportamiento gubernamental en el que campea la mentira o la verdad a medias, la mezquindad con la que se conducen, la soberbia con la que envanecen sus respuestas y sus acciones. 

La tragedia que nos rodea, muy probablemente podía haberse reducido o acotado, de haber existido mejores y más responsables actitudes y acciones, en lugar de las mostradas por un irresponsable y desvergonzado personaje que, junto a sus jefes, deberá asumir la persecución de sus muertos, que le arrebatarán de la cara la indiferencia y la estulticia cuando insiste en decir que todo está bien.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

No cederemos en la defensa de los bosques y aguas de Coatepec.

otros columnistas