HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Muere el dirigente de los pueblos indios, Genaro Domínguez Maldonado

Lo último

Sociedad 3.0

Este viernes falleció el luchador agrario Genaro Domínguez Maldonado, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios (CNPI), en su natal San Andrés Tuxtla, Veracruz, a consecuencia del mal estado de salud debido a su avanzada edad.

El dirigente contaba con 83 años de edad, y su muerte se produjo alrededor de las 11:00 horas en su domicilio, de la colonia Laguna Encantada, de San Andrés.

Nacido en 2 de diciembre de 1938 en San Andrés Tuxtla, Veracruz, México, Domínguez Maldonado contaba con estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó en 1971. Fue asesor del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas en 1979-1980. Fue miembro del Consejo Mundial de Pueblos Indios (CMPI) desde 1981.

Dentro del CMPI fue miembro del Consejo Regional de Pueblos Indios (CORPI) de México, Centroamérica y el Caribe. Desde su fundación en 1972, fue dirigente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios (CNPI).

Participó en las marchas organizadas en los 90 con motivo del día 12 de octubre y su lema «Día de la Dignidad de los Pueblos». En 1991 participó en la discusión de la Agenda para la Conferencia del 92 en Otawa, Canadá, convocada por el Consejo Mundial de Pueblos Indios.

En su juventud le tocó participar en el movimiento estudiantil de 1968, e igual que decenas de estudiantes, fue perseguido por el gobierno federal.

Relacionados

Los que saben