Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

No claudicar

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar

y que ninguno es tan terrible para claudicar. 

Anónimo

Muertos todos los días, muertos por la violencia no solo de las armas sino por la crisis económica, por la pandemia y el abandono anterior y actual del sistema de salud que no arroja luz al final del túnel.  También están los vivos muertos de miedo por la incertidumbre y la falta de mensajes que calmen los fuertes vientos que soplan.

Frente a la violencia que no cede, la corrupción que no se castiga, ni la pasada ni la actual, la incapacidadpetulante y el enredo entre sociedad y miembros de las instituciones, se conforma un coctel explosivo que parece potenciarse con las demostraciones de actores políticos indiferentes y lejanos.

Ensimismados en sus conflictos, los “líderes” bordan sus debates y sus estrategias sobre los pesares sociales, sin detenerse a mirar a los otros de manera responsable y fortalecer la ruta de los cambios.Retóricas que resultan mascaradas que no asumen la relevancia y urgencia de los trabajos mínimos para lograr acuerdos que permitan enfrentar los problemas y superen las disputas por el poder, por los intereses facciosos, menos ahora con un proceso electoral enfrentado e irascible.

Requerimos compromisos de los servidores públicos, de los políticos, de los ciudadanos. El agotamiento es mayor cada vez y el hartazgo presagia tormentas más amplias de las que sufrimos, más intensas, más dolorosas.

Nuestro país requiere mucho trabajo, esfuerzo y compromiso, para concretar acciones que nos saquen del ruidoso y fangoso atolladero en que nos encontramos, porque está latente la posibilidad dehundirnos aún más y enfrentarnos a una dislocación social mucho más amplia e incontrolable.

Impunidad, arbitrariedad, despojos de esperanza y sombras de confianza es lo que tímidamente se asoma en donde debería estarse garantizando la certidumbre de un rumbo claro y solvencia para realizarlo. Pareciera que el proceso de cambios urgentes para el día a día de millones de mexicanos, o no se realizan, o están demasiado lentos.

No hay soluciones fáciles, son complicadas y no se darán con palabras, varitas mágicas o solo buena voluntad. Son indispensables capacidades y responsabilidades que sin duda rebasan a partidospolíticos y personajes en lo individual, porque supone la reunión de esfuerzos de individuos y organizacionesde todas las ideologías, de grupos de ciudadanos. 

Esta empresa de rescate nacional no puede diseñarse en solitario, no sirven las rutas unilaterales, pues debe consolidarse a base de acuerdos y programas que reconozcan la diversidad y nos lleven a todos a buen puerto ante las dramáticas vivencias de nuestro país.En el polarizado y confrontado escenario que hoy tenemos, no ver y no oír o burlarse del diferente, pareciera haberse convertido en el comportamiento de todo un conjunto de actores que tampoco sienten, ni ven ni oyen el malestar social. 

En esta circunstancia se llevará a cabo un proceso electoral que definirá la correlación de pesos y contrapesos para muchos de los ejercicios públicos puestos en el ojo del huracán y que en las urnas recibirán las sanciones o respaldos por el grado de atención a las demandas, por buenos y capaces  gobiernos y representaciones políticas o no. 

Los tiempos que vivimos obligan a no claudicar en el empeño de realizar acciones colectivas que enfrentennuestros graves problemas, por ello debemos abandonar  la apatía, la indiferencia, evitando reducir nuestra participación al señalamiento y el escarnio, actuar con civilidad, asumir la ciudadanía y dejar de ser menores de edad. No claudicar para hacer frente a las visiones únicas que buscan excluir el debate, demos continuidad y fortalezcamos la vida democrática que nos merecemos por un futuro mejor para todos.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

No importa cuánto lo defienda, es evidente la irresponsabilidad del encargado de la pandemia. ¿Seguirá a pesar de todo?

otros columnistas