HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
94 %
1.6kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Para dimensionar diferencias

Lo último

El presidente Joe Biden es un político nato, gran parte de su trayectoria la ha dedicado a la función pública, muchos años en el senado y los de vicepresidente de los EEUU le otorgan calificaciones aceptables y respaldan la garantía de un potencial desempeño presidencial exitoso. Con este tipo de político coincide en funciones el presidente López Obrador, cuajado en lides electorales fundamentalmente. Ojalá haya química entre ambos. Pero, aunque existe una enorme distancia entre el decir y el hacer, se notan diferencias entre lo que Biden ofrece y lo que AMLO hace respecto a la pandemia sanitaria, según analiza Pablo Hiriart en El Financiero: mientras Biden planea destinar 400 mil millones de dólares a combatir la pandemia, 20 de los cuales destinados a la vacunación, en México, el gobierno gastó 12 mil millones de pesos menos de lo programado en 2020 en el Sector Salud; el IMSS no gastó 9 mil 500 millones de su presupuesto y el ISSSTE dejó en cartera 13 mil millones de pesos. El acucioso investigador también encontró que México es de los países en donde menos apoyo se proporciona a quienes pierden empleos y fuentes de trabajo. Sí, hay algunas diferencias.

Relacionados

Los que saben