Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
domingo, abril 6, 2025
Xalapa
cielo claro
20.1 ° C
20.1 °
20.1 °
49 %
2.3kmh
4 %
Dom
22 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
21 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Para dimensionar diferencias

Lo último

El presidente Joe Biden es un político nato, gran parte de su trayectoria la ha dedicado a la función pública, muchos años en el senado y los de vicepresidente de los EEUU le otorgan calificaciones aceptables y respaldan la garantía de un potencial desempeño presidencial exitoso. Con este tipo de político coincide en funciones el presidente López Obrador, cuajado en lides electorales fundamentalmente. Ojalá haya química entre ambos. Pero, aunque existe una enorme distancia entre el decir y el hacer, se notan diferencias entre lo que Biden ofrece y lo que AMLO hace respecto a la pandemia sanitaria, según analiza Pablo Hiriart en El Financiero: mientras Biden planea destinar 400 mil millones de dólares a combatir la pandemia, 20 de los cuales destinados a la vacunación, en México, el gobierno gastó 12 mil millones de pesos menos de lo programado en 2020 en el Sector Salud; el IMSS no gastó 9 mil 500 millones de su presupuesto y el ISSSTE dejó en cartera 13 mil millones de pesos. El acucioso investigador también encontró que México es de los países en donde menos apoyo se proporciona a quienes pierden empleos y fuentes de trabajo. Sí, hay algunas diferencias.

Relacionados

Los que saben