MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Personas con alergia grave a vacuna contra COVID-19 no deben recibir segunda dosis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que las personas que presenten alergia grave a la vacuna contra COVID-19 de Pfizer/BioNTech no deben recibir la segunda dosis.

«Quien ya se conoce alérgico a un producto y la manifestación de la alergia ha sido grave no debe recibir más ese producto”, señaló en conferencia de prensa.

López-Gatell Ramírez subrayó que la primera dosis de la inmunización de Pfizer otorga una protección cercana al 80 por ciento y que con la segunda dosis la inmunidad se elevaría tan solo 10 puntos porcentuales.

De esta forma, aplicarse la segunda dosis de la vacuna conllevaría un riesgo a una nueva reacción alérgica que no valdría la pena correr.

«Pesa más el riesgo que el beneficio y no deben recibir el resto del esquema (de vacunación contra COVID-19)”, dijo el subsecretario.

Como dato, el funcionario federal apuntó que en el caso de la vacuna de Pfizer/BioNTech es la sustancia llamada Polietilenglicol (PEG), que ayuda a mantener estable el producto, la que tiene mayor probabilidad de causar alergia.

Cuestionado sobre si las personas con reacción alérgica podrían cambiar de marca para aplicarse la segunda dosis, el doctor Hugo López-Gatell refirió que “los productos farmacéuticos no son generalizables solamente porque sirvan para el mismo propósito”.

Relacionados

Los que saben