El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se molesta López Obrador por censura a Trump en redes sociales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este jueves que le molestó ver que Twitter y Facebook inhabilitaron las cuentas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras publicar contenido relacionado a los disturbios en el Capitolio.

“No me gusta la censura, no me gusta que a nadie lo censuren y le quiten el derecho de transmitir un mensaje en Twitter o en Facebook. No estoy de acuerdo con eso. No acepto eso. Tenemos que autolimitarnos todos y garantizar la libertad”, dijo López Obrador en conferencia de prensa.

El mandatario añadió que a él también lo han querido censurar pero, dijo, gracias a las redes sociales la gente se entera de lo que sucede.

“Imagínense que Twitter, como empresa, decida: usted no porque lo que está diciendo es nocivo, perjudicial o daña; va en contra de las buenas costumbres, del bando de policía y buen gobierno. Si se censura en las redes sociales, ¿qué va a quedar?”, cuestionó el presidente López Obrador.

Facebook, Twitter y YouTube tomaron medidas ayer contra las publicaciones del presidente Donald Trump relacionadas a los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos por parte de simpatizantes del mandatario.

Twitter eliminó tres publicaciones del mandatario, bloqueó su cuenta durante 12 horas y amenazó con una suspensión permanente.

Entre los tuits que borró la plataforma estaba uno en el que el mandatario apuntó que el vicepresidente Mike Pence carecía del “coraje” para revertir el triunfo de Joe Biden. En otro, afirmó que los disturbios en el Capitolio fueron producto de unas elecciones injustas, aun cuando no hay pruebas de irregularidades en los comicios presidenciales.

La reunión del Congreso se suspendió ayer durante casi siete horas porque partidarios de Trump evadieron a la policía del Capitolio e interrumpieron el conteo de los resultados del Colegio Electoral, en el que Biden venció a Trump por 306 votos contra 232.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, las protestas de ayer dejaron un saldo de cuatro personas muertas y 14 más heridas. Una mujer murió dentro del Capitolio luego de recibir un disparo cerca del pecho.

Tras a los disturbios, el Congreso reanudó la sesión y este jueves por la madrugada certificó el triunfo de Joe Biden, quien será el nuevo presidente estadounidense.

Relacionados

Los que saben