MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
72 %
2.4kmh
99 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
23 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Se toman precauciones por interés del crimen organizado ante vacuna

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El plan de distribución nacional de la vacuna anticovid tendrá más retos que la cuestión logística debido a la presencia del crimen organizado en zonas como el Pacífico, Bajío y sur del país, grupos que estarían interesados en obtener las dosis del medicamento.

Para especialistas en temas de seguridad, una vez que la primera etapa de aplicación a personal médico que atiende a los afectados por el Coronavirus culmine, los problemas en materia de protección empezarán.

Raúl Sapién, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, dijo que diversas agrupaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en territorio nacional, son una seria amenaza a la cadena de suministro de la vacuna anticovid.

En diversas zonas de los estados de Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Durango, Sonora y Baja California requerirán de un fuerte aparato de seguridad encabezado por las Fuerzas Armadas para evitar el impacto de las organizaciones criminales con respecto a sus intentos de control.

“La situación se complicará más. Ya no es cuestión de analizar cómo se falsificará la vacuna, sino la rapidez con la que reaccionarán los grupos delictivos para promocionarla y las medidas que deben tomar tanto el Gobierno federal como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para desarticular a los criminales”, expuso.

-Con información de CDMG/El Sol de Hidalgo

Relacionados

Los que saben