Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Secretaría de Economía presentará Plan de Reactivación Económica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Desde la Secretaría de Economía, mañana será presentado un plan de reactivación, adelantó Tatiana Clouthier, titular de la dependencia, con el que se buscará ser un apoyo para avanzar en la recuperación de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.

“El martes haremos la presentación, una presentación pública de este programa de reactivación y de apoyo y solidez para avanzar en la reactivación económica, en esta circunstancia difícil que presenta el mundo, y por consecuencia, nuestro país”, dijo.

Sin dar detalles del plan a presentarse, reconoció que la situación es “difícil” en México y el mundo, pero desde la Secretaría de Economía, trabajará en cumplir el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador: buscar un crecimiento económico con inclusión. Para alcanzarlo, ve en la generación de mayores empleos mejores pagados una de las vías, además de atraer más inversión de empresas mexicanas y extranjeras.

Como servidora pública, destacó la importancia de estar al servicio para escuchar “qué le duele al sector privado, cuáles son las problemáticas que enfrenta y cómo ir destrabando, —siempre con apego a derecho, en apego a no favoritismos— ver cómo poder facilitar, desburocratizando muchas tareas que se dan en los campos públicos”.

Tras encuentros con empresarios, reconoció que le solicitaron ser un puente para que se pueda avanzar en la inversión, mientras que en sus objetivos, destacó la disminución de la tramitología, junto con aminorar la brecha de salarios al interior de las empresas.

Por separado, representantes del sector privado opinaron que los apoyos del gobierno son prioritarios en estos momentos donde la crisis sanitaria se convirtió en económica.

Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), señaló que uno de estos retos será la “reconfiguración de las cadenas de valor en la frontera norte del país”, por lo que esperan el acompañamiento de Economía en el plan de reactivación.

Por otra parte, Fernando Ruiz Duarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), recomendó que la nueva titular de Economía proponga una política de industrialización que permita incrementar el valor agregado de las exportaciones mexicanas, pues “el 89 por ciento de lo que exportamos es manufactura, tenemos que darle mayor valor agregado y con un mayor contenido nacional”.

Relacionados

Los que saben