Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
12 %
1.8kmh
0 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Señalan que respiradores de Conacyt son inútiles

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Personal de Salud ha cuestionado la operatividad de los respiradores Ehécatl 4T que fueron desarrollados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pues, aseguran, que no cumplen con las características necesarias para el correcto apoyo mecánico ventilatorio de pacientes con covid-19

Reforma recabó testimonios de algunos médicos que compartieron en sus redes sociales la mala operatividad de los ventiladores.

Carlos Torruco Sotelo, médico adscrito a la Unidad de Terapia Intensiva en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), lo calificó como «inútil», «improvisado», de «mala calidad» y «peligroso».

Por otro lado, Alfredo López Ponce, quien es endocrinólogo y especialista en medicina interna señaló que «Es una bolsa autoinflable para impulsar aire a través de una mascarilla o un tubo adentro de la tráquea. No hay regulación posible de oxigenación o presión».

El el anestesiólogo Enrique Delgadillo también expresó que «eso no es un ventilador, es un MIP (médico interno de pregrado) robotizado. Una mano mecánica gigante presionando un dispositivo para ‘soplar'».

Los expertos explicaron que, el poder regular la presión, resulta fundamental para prevenir que se dañen los pulmones, razón por la que algunos incluso renombraron a Ehécatl 4T como «El Rompealveolos 3000».

El 14 de julio, Conacyt presentó los respiradores Ehécatl 4T y Gätsi, desarrollados para enfrentar el déficit de equipo para atender a pacientes graves de Covid-19.

El Ehécatl 4T fue diseñado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial del Conacyt. Mientras tanto, el Gätsi fue diseñado por especialistas de la empresa Dydetec con apoyo del Conacyt.

De acuerdo con información de Reforma, la ventilación mecánica que maneja esta «asistente a la ventilación de personas con síndrome respiratorio agudo grave», cuya inversión asciende a los 111 millones 960 mil pesos, está basada en un sistema de control por microprocesador para definir la magnitud y velocidad de la presión aplicada a una bolsa autoinflable, también conocida como ambu bag.

«La unidad de control que posee este equipo tiene la capacidad de calcular y aplicar las funciones necesarias para impulsar la ventilación mecánica controlada o asistida durante los ciclos de ventilación en pacientes», definió el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

El ingeniero Jesús Dorador, coordinador del programa de Recuperación de Equipo Hospitalario de la UNAM, señaló que sólo hay una forma de constatar la funcionalidad de estos equipos:

«Para poder dar un comentario certero se necesitaría conocer los resultados de las pruebas a las que fue sometido», expuso.

Tanto Ehécatl 4T, ensamblado por las empresas Prettl y Zodiac Aerospace de México, como Gätsi habrían sido sometidos a pruebas en pulmón artificial en el INCMNSZ, así como a pruebas clínicas en la Universidad de Guadalajara, de acuerdo con una serie de tuits publicados el pasado 16 de diciembre, en los que la directora de Conacyt presumió la fabricación de mil ventiladores.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben