Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Sumisión del Poder Judicial al Ejecutivo

Las expresiones de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, al declarar que ha recibido instrucciones del gobernador para vigilar a los jueces, revelan por lo menos una tremenda novatez en el manejo de los asuntos públicos, pero también el peligro que significa un Poder Judicial que legalmente está al mismo nivel que el Ejecutivo y que debería conducirse de forma independiente, de ninguna manera subordinada.

Precisamente la fundamentación de tres poderes significa un sistema de pesos y contrapesos (checks and balances) en un sistema democrático, para que ninguno abuse.

Pero si el Poder Judicial recibe instrucciones del Poder Ejecutivo, lucidos estamos los veracruzanos en la abierta intromisión de una tarea tan delicada como es la impartición de justicia.

Siendo así, a ver cuándo el Judicial se atrevería a someter a la administración pública (al gobernador) al imperio de la ley, si considera que es su jefe.   

otros columnistas