Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

¿Ya faltan temas de distracción?

Lo último

La semana pasada el presidente aludió a la “lentitud” de la Fiscalía General en el caso de Lozoya, prosiguió con el tema de las vacunas, sin vacunas, ahora reactiva su petición al rey de España Felipe VI para ofrecer disculpas por los agraviosa los pueblos originarios de nuestro país durante la etapa de la Conquista. Este tema no es nuevo, pues lo presentó López Obrador en marzo de 2019 y fue rechazado por el gobierno español. ¿Por qué y para qué exhumar ese asunto cuando en España atienden la emergencia sanitaria y en México no ha sido posible detener eficientemente el acoso del Covid-19? Es interrogante válida, porque el gobierno de México no podría explicar el exponencial crecimiento de las defunciones, que estamos lejos, ya no de “ver la luz del otro lado del túnel”, sino del túnel mismo; que la “curva” nunca se aplanó, que no “vamos bien” porque, además, la crisis económica nos golpea con dureza y la delincuencia galopa con fruición asesina ensangrentando ciudades mexicanas sin encontrar resistencia desde el gobierno. Y todavía buscamos pleito en el exterior.

Relacionados

Los que saben