El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Afirma Ebrard que Trump invirtió nada más 19% de lo comprometido con México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó este martes que el gobierno de Donald Trump invirtió sólo 19% de lo comprometido para el desarrollo de Centroamérica y el sur de México, y que además sólo fueron créditos.
El compromiso del gobierno de Trump se había comprometido a dicha acción en la declaración conjunta del 18 de diciembre de 2019, luego de que el expresidente estadounidense amenazara a México con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si no hacía nada para detener el flujo de migrantes.
En conferencia de prensa, a pregunta de Latinus, el canciller indicó que Estados Unidos, a través de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), concedió 3 mil 500 millones de dólares de 18 mil millones de dólares en créditos.
“¿Qué se logró invertir de esos 18 mil millones de dólares? Se canalizaron via OPIC. Aproximadamente el total de créditos que se otorgaron ha de haber sido de 3 mil 500 millones de dólares. O sea sí se invirtió pero vía el sector privado y crediticio”, expresó el funcionario mexicano.
“Destinaron ese dinero con créditos muy blandos y hubo inversión en El Salvador, en México están autorizados varios proyectos para eso, en Guatemala y Honduras, son 3 mil 500 millones de dólares en lo que hace a México”, añadió.
Este martes se prevé que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firme tres decretos sobre migración que incluye uno para brindar apoyo a Centroamérica y detener el flujo de migrantes a la frontera de México y Estados Unidos.
“Vamos a ver el equilibrio porque si se hace sólo con crédito se limita mucho el impacto”, dijo Ebrard en ese sentido.
“Ahora el enfoque sería diferente, tiene que haber inversión directa pública y más transferencias directas”.
La administración de Biden anunció durante la campaña que hará una inversión de 4 mil millones en Centroamérica cada año para potenciar el desarrollo en los países de esa región y así atender las causas estructurales de la migración.

Relacionados

Los que saben