HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Afirma Ebrard que Trump invirtió nada más 19% de lo comprometido con México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó este martes que el gobierno de Donald Trump invirtió sólo 19% de lo comprometido para el desarrollo de Centroamérica y el sur de México, y que además sólo fueron créditos.
El compromiso del gobierno de Trump se había comprometido a dicha acción en la declaración conjunta del 18 de diciembre de 2019, luego de que el expresidente estadounidense amenazara a México con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si no hacía nada para detener el flujo de migrantes.
En conferencia de prensa, a pregunta de Latinus, el canciller indicó que Estados Unidos, a través de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), concedió 3 mil 500 millones de dólares de 18 mil millones de dólares en créditos.
“¿Qué se logró invertir de esos 18 mil millones de dólares? Se canalizaron via OPIC. Aproximadamente el total de créditos que se otorgaron ha de haber sido de 3 mil 500 millones de dólares. O sea sí se invirtió pero vía el sector privado y crediticio”, expresó el funcionario mexicano.
“Destinaron ese dinero con créditos muy blandos y hubo inversión en El Salvador, en México están autorizados varios proyectos para eso, en Guatemala y Honduras, son 3 mil 500 millones de dólares en lo que hace a México”, añadió.
Este martes se prevé que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firme tres decretos sobre migración que incluye uno para brindar apoyo a Centroamérica y detener el flujo de migrantes a la frontera de México y Estados Unidos.
“Vamos a ver el equilibrio porque si se hace sólo con crédito se limita mucho el impacto”, dijo Ebrard en ese sentido.
“Ahora el enfoque sería diferente, tiene que haber inversión directa pública y más transferencias directas”.
La administración de Biden anunció durante la campaña que hará una inversión de 4 mil millones en Centroamérica cada año para potenciar el desarrollo en los países de esa región y así atender las causas estructurales de la migración.

Relacionados

Los que saben