El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Afirma Muñoz Ledo que Ley energética de López Obrador desafiará acuerdos internacionales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El diputado por Morena, Porfirio Muñoz Ledo advirtió que la reforma energética impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador podría implicar que México incumpla con acuerdos internacionales en materia de cambio climático de los que el país ha sido el principal impulsor.
En entrevista telefónica con El Universal, el diputado recordó que México ha participado en las cumbres internacionales sobre cambio climático como la de Kioto, la cumbre de Cancún, el acuerdo de París y se ha caracterizado por impulsar medidas para frenar el calentamiento global.
Sin embargo, consideró que con las modificaciones propuestas por el presidente López Obrador desafían estos acuerdos internacionales.
“La construcción a lo largo de tres decenios de acuerdos mundiales sobre el uso de las energías fue un problema político y diplomático de una enorme complicación, yo digo que la construcción del acuerdo mundial fue más complejo que la creación de las naciones y ahora México, por necesidades de corto plazo, está desafiando ese acuerdo mundial y eso me preocupa profundamente, entiendo las motivaciones pero no estoy de acuerdo en las decisiones, se necesita de un gran debate internacional que implique a los expertos independientes y yo diría posponer la adopción de este acuerdo porque en el corto plazo no va a ser fácilmente aplicable, va a provocar una enorme cantidad de litigios, puede perder el gobierno, entre otras cosas”.

Relacionados

Los que saben