HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Ahued (I)

MOLE DE GENTE  

VIRGINIA DURAN CAMPOLLO

Proveniente de una familia muy unida producto de unos padres amorosos y entregados por completo al trabajo- Guadalupe y Alberto-, junto con sus cinco hermanos, el niño de ojos morunos proveniente de otras tierras se maravilló e impactó, con la primer imagen del lugar que les cobijaría y a donde alcanzarían, posteriormente, todos sus anhelos: la Avenida Xalapa. A partir de ese entonces, 1960, para Ricardo las calles de Allende, JJ Herrera, Juárez, el Monumento a la Madre, la Iglesia de los Corazones y otros barrios empezaron hacérsele  muy comunes, pues iba y venía- posteriormente incluso entregando mercancía en un diablillo al mercado Jáuregui- en el transcurso de su niñez, adolescencia y su forma adulta. El siente Xalapa-“aunque no nací aquí”- como su cuna, pues fue el lugar donde, apoyados por el hermano mayor de su padre, la familia Ahued Bardahuil se empezó a desarrollar envueltos en el profundo amor de sus progenitores, pero también en la energía, disciplina, que cualquier crecimiento conlleva. Una estirpe normal, tranquila, liderada por una pareja con valores, principios, cariño y rectitud que les valió el aprecio de la comunidad  que les rodeaba. *** Su padre, comerciante, emigró a Xalapa buscando la ayuda de su congénere, porque su negocio de textiles tuvo una mala racha-“como en todos los negocios”- que tuvieron que dar hasta su carro para pagar una última deuda. Y aunque venían abatidos-“con una mano atrás y otra adelante”- la lucha por superarse les dio fuerza, alentó y lo que más disfrutaban era regresar a casa y “oler a mamá”, pues doña Lupita todo lo  elaboraba desde el pan, mole, postres, guisados. Los hijos a la escuela, el padre al trabajo y la madre al cuidado del hogar. Desgraciadamente a los diez años de haber llegado muere su progenitora y entran en una especie de shock, empezando por su padre, que al tiempo sufre un infarto. Todos quedaron a cargo de su hermana mayor, de 16 años, que se convierte en la madre. Así empezó una lucha aún más difícil y entre todos empezaron hacerse cargo cada uno de sus diferentes responsabilidades, teniendo incluso que dejar la escuela, pues tanto Ricardo como su hermano- a la fecha de 14 y 15 años- tuvieron que dedicarse de lleno al negocio para poder sostener a la familia permanentemente. *** Después de sucesos naturales y ya con más madurez, Ricardo Ahued logró reunir un capital para abrir su propio negocio. Superando todo tipo de crisis aparejadas al comercio, logra sobresalir a toda clase de inclemencias, afronta los retos, cruza el río y se vuelve un empresario exitoso al formar una de las empresas veracruzanas más importantes y que simplemente llevan su apellido: Casa Ahued. De ahí a la Cámara de Comercio, en donde también aprende, se inmiscuye, participa y un día lo nombran presidente por unanimidad. Pero también   la institución tenía carencias y se tuvo que trabajar mucho, para solventar todo tipo de gastos hasta que se logró conformarla sólidamente. A partir de ahí y en el contacto con diferentes sectores del Gobierno, empresarial, social, partidos políticos, patronatos, sector popular y comercial, sector femenino y amigos lo empezaron animar para buscar la alcaldía, a la cual se negaba por su negocio que sentía que estaba en una época de crecimiento. Sin embargo, tuvo que tomar una decisión, ya que se preguntó  de no hacerlo, qué iba a pasar. Se dijo: “Decir sí no es ganar, pero puede ser una gran experiencia y no me quiero quedar con la duda toda mi vida de lo que pudo haber sido. Tengo que dar un paso al frente y entrar a un proceso donde puedo aprender muchas cosas”. Y la decisión no fue inmediata, ya que le llevó semanas, meses. *** Entrevista a Ricardo Ahued Bardahuil, para el periódico Milenio El Portal. *** Continuará una segunda parte. ***

otros columnistas

 DENUNCIA

LOS TEMAS

PARASITOS

ALARIDOS

LA RESISTENCIA

MEZQUINDAD