HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Alerta sanitaria por enfermedad hemorrágica viral en conejos

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) activó el Dispositivo Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (Dinesa).

Lo anterior, con el propósito de controlar y tratar de eliminar la enfermedad hemorrágica de conejos tipo 2 (EHVC2).

Un decreto fue publicado en la edición matutina del Diario Oficial de la federación (DOF), el cual busca generar acciones para lograr erradicar esta enfermedad en en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

Esas zonas serán determinadas como áreas en cuarentena, prohibiendo así la comercialización y movilización de conejos en pie y sus canales, pieles, vísceras, despojos y todos aquellos materiales e instrumentos empleados en la actividad cunícola.

El decreto entrará en vigor el próximo lunes, y de acuerdo con el artículo 134 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal que dispone que cualquier incumplimiento será sancionado, con la finalidad de disminuir el impacto económico y social que puede causar al país la enfermedad,  así como para prevenir su diseminación dentro del territorio nacional.

Con información de: Milenio

Relacionados

Columnistas