HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
2.6kmh
68 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Caída de 8.5% de la economía de México en 2020, confirma Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El impacto de la pandemia de Covid-19 en la economía de México resultó en una caída de 8.5% a precios constantes, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras desestacionalizadas, el organismo detalló que el actividades secundarias, correspondientes al sector industrial, fue el más afectado, con una contracción interanual de 10.2%.

Las actividades terciarias de la economía, es decir, el sector de servicios, retrocedieron 7.9% por los cierres de negocios obligados por los confinamientos para frenar los contagios de Covid-19.

En contraste, las actividades primarias, referentes al sector agropecuario, crecieron 2.0% gracias a que la venta de alimentos fue considerada en todo momento una actividad esencial.

Recuperación al cierre del año

Específicamente sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2020, el Inegi indicó que tuvo una caída de 4.5% interanual, aunque en comparación con el trimestre anterior, tuvo un avance de 3.3%.

Producto de la recuperación de la economía tras el confinamiento más estricto del segundo trimestre del año, el PIB de las actividades secundarias creció 3.9% en los meses de octubre a diciembre en comparación con el tercer trimestre del 2020.

A su vez, las actividades terciarias avanzaron 3.2% en el último tramo del año, mientras que el sector primario disminuyó 2.4% frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el PIB del sector servicios de la economía se redujo 5.2% en el cuarto trimestre, el del sector industrial cayó 3.2% y el del sector agropecuario se incrementó 4.9%.

-Con información de Forbes México.

Relacionados

Los que saben