El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Caída de 8.5% de la economía de México en 2020, confirma Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El impacto de la pandemia de Covid-19 en la economía de México resultó en una caída de 8.5% a precios constantes, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras desestacionalizadas, el organismo detalló que el actividades secundarias, correspondientes al sector industrial, fue el más afectado, con una contracción interanual de 10.2%.

Las actividades terciarias de la economía, es decir, el sector de servicios, retrocedieron 7.9% por los cierres de negocios obligados por los confinamientos para frenar los contagios de Covid-19.

En contraste, las actividades primarias, referentes al sector agropecuario, crecieron 2.0% gracias a que la venta de alimentos fue considerada en todo momento una actividad esencial.

Recuperación al cierre del año

Específicamente sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2020, el Inegi indicó que tuvo una caída de 4.5% interanual, aunque en comparación con el trimestre anterior, tuvo un avance de 3.3%.

Producto de la recuperación de la economía tras el confinamiento más estricto del segundo trimestre del año, el PIB de las actividades secundarias creció 3.9% en los meses de octubre a diciembre en comparación con el tercer trimestre del 2020.

A su vez, las actividades terciarias avanzaron 3.2% en el último tramo del año, mientras que el sector primario disminuyó 2.4% frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el PIB del sector servicios de la economía se redujo 5.2% en el cuarto trimestre, el del sector industrial cayó 3.2% y el del sector agropecuario se incrementó 4.9%.

-Con información de Forbes México.

Relacionados

Los que saben