HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Conmemora IVEC el Día Internacional de la Lengua Materna, en el MAEV

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con la charla “Enseñanza y difusión de la lengua náhuatl en el México contemporáneo”, a cargo de Edmundo Hernández, el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. 

Edmundo Hernández es doctor en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde es profesor de lengua náhuatl desde 2008, en el Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero (DIHMO).

La conversación abordará la importancia de las lenguas originarias en México. El objetivo es exponer que la adopción de estas lenguas como oficiales debe ir de la mano de una política educativa como parte del desarrollo económico de las comunidades. Para ejemplificar la situación Edmundo Hernández analizará el caso de la lengua náhuatl.

Planteada en tres partes, la disertación analizará la situación de las lenguas originarias en la actualidad y su importancia en la definición de México como un país pluricultural. La segunda parte se referirá a la lengua náhuatl, enfatizando que la escritura y su oralidad son esenciales para la comprensión integral del idioma. Y, por último, enfatizará la necesidad del diseño institucional de programas de enseñanza del náhuatl que tengan como propósito su estudio y difusión nacional.

Te invitamos a escuchar esta interesante charla el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. Conoce las actividades que el IVEC propone en cada uno de sus recintos culturales durante esta temporada en la página web: www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Columnistas