El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Conmemora IVEC el Día Internacional de la Lengua Materna, en el MAEV

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con la charla “Enseñanza y difusión de la lengua náhuatl en el México contemporáneo”, a cargo de Edmundo Hernández, el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. 

Edmundo Hernández es doctor en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde es profesor de lengua náhuatl desde 2008, en el Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero (DIHMO).

La conversación abordará la importancia de las lenguas originarias en México. El objetivo es exponer que la adopción de estas lenguas como oficiales debe ir de la mano de una política educativa como parte del desarrollo económico de las comunidades. Para ejemplificar la situación Edmundo Hernández analizará el caso de la lengua náhuatl.

Planteada en tres partes, la disertación analizará la situación de las lenguas originarias en la actualidad y su importancia en la definición de México como un país pluricultural. La segunda parte se referirá a la lengua náhuatl, enfatizando que la escritura y su oralidad son esenciales para la comprensión integral del idioma. Y, por último, enfatizará la necesidad del diseño institucional de programas de enseñanza del náhuatl que tengan como propósito su estudio y difusión nacional.

Te invitamos a escuchar esta interesante charla el domingo 21 de febrero a las 13:00 horas, a través de las redes sociales del @MAEVorizaba. Conoce las actividades que el IVEC propone en cada uno de sus recintos culturales durante esta temporada en la página web: www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben