El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Coparmex pide que se vacune primero a médicos que a maestros

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió al gobierno de la autodenominada cuarta transformación priorizar en vacunación a personal médico.
El gremio que encabeza José Medina Mora Icaza apuntó que la estrategia se debe apegar puntualmente a las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor de Vacuna Covid-19 que prioriza al personal médico y posteriormente a los mayores de 60 años.
«Exhortamos al Gobierno Federal y a la Secretaría de Salud a llevar a cabo mejores prácticas que atiendan el orden recomendado por el GTAV, para que, antes de continuar con la inmunización de otros grupos como el personal docente -que inició en Campeche con 24 mil maestros y los Servidores de la Nación- la estrategia de vacunación priorice al personal médico, adultos mayores y población con comorbilidades», señala.
Este grupo, se conformó por sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fue anunciado por el propio Dr. Hugo López Gatell y determinó, luego del análisis de documentos generados por la OMS y tomando como referencia experiencias internacionales, la estrategia de priorización de grupos poblacionales a vacunar, señala la Coparmex.
En esta se detalla que, bajo criterios técnicos y científicos, para alcanzar sus objetivos, la vacunación debe iniciar por los trabajadores de salud, las personas mayores de 60 años con o sin comorbilidades, las personas de 50 a 59 años con comorbilidades y posteriormente la población restante.
«Hacemos un llamado al Gobierno Federal para que atienda las recomendaciones del Grupo Técnico y antes de iniciar la inmunización de otros grupos de población como los maestros, concluya la aplicación del biológico al personal de salud -con la vacuna correspondiente- y a los adultos mayores, toda vez que únicamente 12 por ciento de los médicos, enfermeras y personal del sector cuenta con las dos aplicaciones», apunta.
Con la llegada de un millón de dosis de la farmacéutica AztraZeneca programada para el 14 de febrero, el Gobierno Federal debe concluir la vacunación del primer grupo de riesgo que presta sus servicios al sector salud tanto en el ámbito público como en el privado y así dar inicio a la inoculación del segundo grupo conformado por los adultos mayores, concluye la Coparmex.

Relacionados

Los que saben