A medida que transcurren los acontecimientos relativos a la pandemia sanitaria se van descubriendo fármacos cuya aplicación reduce el peligro de muerte en los contagios de Covid-19; la ciencia avanza en base a la investigación, tras las dolorosas experiencias que han arrojado los millones de decesos provocados por la temible enfermedad. Esas dramáticas experiencias también han revelado errores en la estrategia para enfrentar la pandemia; por ejemplo, investigadores de la UNAM han descubierto que alrededor del 55 por ciento de los fallecidos por Covid no padecían ninguna comorbilidad, el número es elevado: 93 mil 368 personas. Esto contrasta la tesis de López Gatell, quien explica el elevado número de defunciones en México atribuyendo a las comorbilidades la elevada letalidad de covid-19, de 8.7 por ciento, muy por encima del promedio mundial, que cifra en 2.5 por ciento. Este detalle, la resistencia al cubrebocas y a la aplicación de pruebas formarán un grueso expediente de decisiones erróneas para cuando llegue el momento de la evaluación final, hasta ahora el balance no pinta bien.
¿Por qué tantas defunciones?
Lo último
Artículo anteriorAtropellan al piloto Fernando Alonso mientras montaba en bicicleta
Artículo siguienteCoparmex pide que se vacune primero a médicos que a maestros