Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Difunde IVEC trabajo de creadores escénicos a través de “Hablemos de Danza”

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, estrena la serie  “Hablemos de Danza” como parte de las actividades en línea que se transmitirán durante el mes de febrero, a través de la página de Facebook @TeatroDelEstado.

En este ciclo de charlas los creadores escénicos comparten con el público algunas de sus experiencias en la danza. La iniciativa tiene como finalidad brindarles un espacio, generar comunidad, compartir y difundir su meritoria labor artística en nuestro estado.

La serie inició el día 3 de febrero con la participación de Djahel Vinaver, bailarina, coreógrafa y maestra de danza. Desde pequeña comenzó su formación dancística, siguiendo los pasos de su madre, la bailarina Rocío Sagaón. En su juventud estudió en la India y se especializó en los estilos de danza Bharata Natyam y Odissi, los cuales ha bailado y enseñado durante 30 años. En los años 80 estudió actuación con Abraham Oceransky y Ariane Mnouchkine, así como danza Butoh con Natsu Nakajima, entre otros. En 1992 se inicia como coreógrafa y cuatro años después funda el grupo EULALIO danza contemporánea, así como el Ensamble de Danza Clásica de la India. Como solista se ha presentado en India, México, Estados Unidos, España, Francia, Ecuador, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Argentina y Lituania. 

El día 10 se presentará Janice Platt, originaria de Hermosillo, Sonora. Licenciada en Artes, opción Danza Contemporánea, por la Universidad de Sonora y maestrante en Estudios sobre Arte. Bailarina y creadora se ha presentado en distintos escenarios de México, Corea del Sur, China, Singapur, Indonesia y Cuba. Por su trabajo ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Desde noviembre del 2009 es integrante de Las Sangres Compañía, radicada en Xalapa, Veracruz, donde ha seguido su camino de intérprete, creadora, tallerista y productora escénica. 

Julio César Flores participa el día 17, él es académico, bailarín ejecutante y coreógrafo, actual director del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana. Ha participado como bailarín y ha apoyado en la dirección artística en el desarrollo del récord “La Bamba” en sus cuatro ediciones. Es director artístico del espectáculo Jarocho, con el cual ha recibido diversos premios en México y el extranjero. 

Finalmente, el día 24 participará Luis Graillet, egresado de la licenciatura en Artes Plásticas, opción Fotografía, y de la Maestría en Pedagogía de las Artes de la Universidad Veracruzana. Desde hace más de 15 años se ha dedicado a capturar y transmitir los momentos efímeros que nos regala la danza contemporánea y el arte escénico. Ha expuesto en distintas galerías tanto del país como del extranjero y ha trabajado con personalidades como Lutz Förster, Franko Smith, Jerome Bell, Miguel Mancillas, Adriana Duch, Gregorio Trejo, Tania Hernández, David Barrón, Mijail Rojas, entre otros. También ha impartido clases de introducción a la fotografía, composición, impresión de técnicas alternativas y talleres de impresión para niños.

Los segmentos serán transmitidos cada miércoles del mes de febrero a las 17:00 horas, a través de las cuentas de Facebook y Twitter @TeatroDelEstado. También podrá disfrutar de todos los vídeos de este y otros programas en el canal de YouTube: @IVECoficial.  

Conoce las actividades que el IVEC propone en cada uno de sus recintos culturales durante esta temporada en la página web: www.ivec.gob.mx, y visita nuestras redes sociales en Facebook e Instagram: @IVECoficial, y en Twitter: @IVEC_Oficial. 

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben