El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El balance desalienta

Lo último

Dos meses después de haber arrancado la campaña de vacunación anti covid-19 los resultados son magros, varias las causas, una de las principales es la insuficiencia de vacunas inmunizadoras, agravada por la evidente improvisación de su estrategia y el tufo electoral que se percibe en un contexto de 182 mil 815 muertes por Covid-19. La doctora Gabriela Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica, en vacunados reporta un millón 801 mil 156 (adultos mayores 638 mil 31), educativo (7 mil 463), del personal de salud 665 mil 445 tienen ya la primera dosis y 464 mil 302 tienen el esquema completo. Reporta mil 459 vacunas perdidas. Ayer, día 24, se aplicaron 85 mil 576 dosis, para un total de un millón 784 vacunados, lo cual indica lentitud en la inmunización. Se han aplicado vacunas de Pfizer, AztraZeneca, CoronaVac y Sputnik. El retraso en las remesas de vacunas explica que el presidente haya variado la fecha para terminar de vacunar a adultos mayores de marzo a abril “con al menos una dosis”. Si esa meta se alcanzara, para mayo, de los 126 millones de mexicanos poco menos del 15 por ciento estaría vacunado.

Relacionados

Los que saben