Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El río Jalcomulco, oficios tradicionales de Tlacotalpan y otros temas, ofrece IVEC en charlas del 15 al 19 de febrero

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una serie de videos sobre el río Jalcomulco, los oficios tradicionales de Tlacotalpan, el intercambio de saberes en América Latina, la historia del panteón municipal de Lerdo de Tejada y las actividades de la Casa de cultura de Maltrata, a través del Facebook de Casas de la Cultura @CasasdelaculturaIVEC, del lunes 15 al viernes 19 de febrero, a las 17:00 horas.

El programa inicia el día 15 con la charla “Jalcomulco, velando por el río”, donde la arqueóloga Ananta Mazadiego Cruz habla sobre su tesis Cultura, territorio y movilización social en las cuencas Antigua y Actopan, Veracruz, que expone la experiencia de acompañamiento para el fortalecimiento de las estrategias jurídicas de defensa del territorio. La arqueóloga Mazadiego es maestra en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad por la Universidad Veracruzana.

El martes 16 se proyectará el documental Nosotros, mi que…hacer, oficios tradicionales de Tlacotalpan, dirigido por Israel Espinosa Mandujano, quien forma parte de la Unidad Regional de Culturas Populares Xalapa. Este trabajo muestra, por un lado, los oficios del lugar y, por el otro, un recorrido por la hermosa ciudad, patrimonio cultural de la humanidad, ubicada a las márgenes del río Papaloapan, presentando los trabajos de ebanistería, carpintería, talla de madera y bordado tradicional de la región.

El miércoles 17 se presenta el conversatorio Intercambios de saberes en América Latina: La bomba del Valle del Chota, música tradicional afroecuatoriana, en la cual David Ramos, desde Quito, Ecuador, mostrará las particularidades de la cultura musical afrodescendiente del lugar. El Valle del Chota se ubica al norte de este país y tiene como cultura musical el género de “La Bomba”, que es una mezcla de ritmos indígenas, mestizos y africanos. Como investigador de esta región ecuatoriana, Ramos ha profundizado en los estudios de esta tradición musical, pero, sobre todo, en la difusión de este legado cultural.

La programación continúa el jueves 18 con la charla “El panteón de Lerdo de Tejada”, en la que el cronista de la ciudad, Rolando Rojas Lira, relata la historia del Panteón Municipal, a través del diseño arquitectónico de uno de sus mausoleos, el de Doña Estanislada Romero, mujer de origen cubano que fue sepultada en 1868. El mausoleo es el único que se mantiene firme dentro del Panteón Municipal; sobrevivió a dos saqueos a lo largo de su historia y está ubicado frente a la Casa del Juez de Paz de la congregación del Guayabal, hoy llamada Poza Rica.

Finalmente, el viernes 19 la Casa de la Cultura de Maltrata presenta una muestra de las actividades y talleres artísticos que realiza, en voz de su directora Lorena Graciela Juárez. En este recorrido, ella explica el trabajo de difusión cultural y artística que realizan en Maltrata, municipio ubicado en las altas montañas del estado.

El IVEC invita a seguir estas transmisiones a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, del 15 al 19 de febrero, a partir de las 17:00 horas. Conoce todas las actividades del IVEC en www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben