HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Emiliano Zapata, polo de desarrollo para Xalapa

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El sueño de los que están despiertos es la esperanza.” – Carlomagno.

La promesa revolucionaria de Tierra y Libertad se tradujo en la conformación del Ejido, que, a su vez, llevó a los gobiernos al crecimiento desproporcionado de las zonas o regiones poblacionales, que con el tiempo dejaron su misión agrícola, para convertirse en predios habitacionales.

Eso llevó a que muchos ciudadanos a abandonar el campo, a comenzar un proceso de conquista de nuevos territorios que fueron con el paso del tiempo convertidos en localidades, que a su vez elevaron el flujo migratorio entre municipios.

Veracruz ha sido a lo largo de los años ejemplo de ese periplo, prueba de ello es la cantidad de ciudades medias que hoy hacen del Estado, la principal entidad con ciudades intermedias y zonas metropolitanas del país, con 8, reconocidas por el mismo INEGI, CONAPO y SEDESOL.

Tan solo para tenerlas presentes de sur a norte: la Zona Metropolitana de Coatzacolacos, la ZM de Minatitlán, la ZM de Acayucan, la ZM de Veracruz, la ZM de Poza Rica, la ZM de Orizaba, la ZM de Córdoba, la ZM de Xalapa.

Y es precisamente en esta última donde se asientan los Poderes del Estado, la sede principal de la Universidad Veracruzana (UV) y por ende resulta de primordial valor estratégico.

Dentro de esta zona, un municipio resalta y llama la atención por su potencialidad territorial para el crecimiento de la mancha urbana de la capital, Emiliano Zapata resulta de una importancia y un valor vital.

Inmersos en el proceso electoral concurrente más importante del país, evaluar y conocer a las y los mejores candidatos, obliga a conocer a fondo la idiosincrasia y el respeto a sus tradiciones.

Y es precisamente en ello, que un personaje político resalta por encima de los demás, su nombre es Renato Alarcón Guevara, quien vela armas para afrontar una gran batalla de cara a la alcaldía de ese municipio, postulado por una coalición integrada por PAN, PRI y PRD.

Me llama la atención, que un personaje con la preparación y formación académica de Alarcón Guevara se interese por postularse por este municipio –al que hace como suyo-, el cual a todas luces se reconoce potencialmente agrícola, cosa que pudiera parecer contradictoria para un personaje que ha sido Delegado Federal del ISSSTE, o Director General de Desarrollo Municipal.

Así, temas como la producción de limón, café, hortalizas y flores son cosa común para los zapatences, pero también lo son para Renato quien en charla con este reportero explica que “a pesar de los grandes volúmenes de producción del municipio, los productores locales son quienes menos se benefician por la comercialización de sus productos debido a que un sistema de intermediarios resta ganancias a sus ventas”.

¿De dónde sale ese conocimiento por el municipio?, cuando inclusive es del dominio público que Guevara Alarcón actuó como secretario del Ayuntamiento de Xalapa en pasadas administraciones.

El mismo Renato, me explica que vive en la zona rural del municipio, desde donde dirige una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) dedicada a la producción de carne de jabalí y venado.

Es así como su experiencia en el ramo productivo, lo ha enfrentado a los mismos problemas que a otros productores de la región.

Cuestionado sobre si cuenta con la visión y claridad de la problemática, el ex funcionario federal remarca: “Los caminos que conectan las comunidades son estrechos y las carreteras que pueden llevar los artículos al mercado local o estatal se encuentran en malas condiciones. Las dificultades que enfrentan los productores para sacar sus cosechas los exponen a intermediarios que son, al final, quienes obtienen más ganancias por los productos.”

En esta misma charla, el propio Alarcón compartió su visión de un nuevo Emiliano Zapata, advirtiendo que para potencializar y convertirlo en el polo de desarrollo de Xalapa se requieren más y mejores caminos y puentes construidos de manera estratégica que faciliten el traslado de mercancías.

“Es incomprensible que haya una central de abastos tan cerca, como la de Xalapa, y que sea tan complicado colocar ahí los productos de nuestro municipio” afirma.

¿Será que Emiliano Zapata por fin contará con un actor político en la persona de Renato Alarcón, con la preparación y la formación para servir verdaderamente a los zapatenses y convertir al municipio en el polo de desarrollo que demanda su vecino Xalapa?

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

otros columnistas