El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En Veracruz, la tormenta Invernal llegará de 0 a 5ºC y el FF 36 traerá lluvias intensas

Lo último

El Frente Frío Número 36 se desplazará sobre el noreste y gradualmente sobre el oriente de México, y en interacción con un canal de baja presión que se extenderá en el suroeste del Golfo de México, generará chubascos (de 5.1 a 25 mm) en zonas de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, mientras que la masa de aire polar asociada a este sistema originará evento de Norte muy fuerte en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Durante el jueves, la Décima Tormenta Invernal se encontrará en el norte de Coahuila, mientras que el Frente Frío Número 36 y su masa de aire polar recorrerán el oriente y sureste del país, llegando durante la noche a la Península de Yucatán.

Debido a lo anterior, se pronostican temperaturas de -15 a -10 grados Celsius en zonas de Chihuahua, Coahuila y Durango; de -10 a -5 grados Celsius para zonas montañosas del Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sonora y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte de Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Morelos y Veracruz.

Existirán condiciones para heladas en los estados mencionados así como para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora. Se espera también ambiente de muy frío a gélido al amanecer en el norte y centro del país.

Dichos fenómenos meteorológicos generarán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) y granizadas en sitios de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) con granizo en zonas de Campeche, Tabasco y Yucatán; fuertes en Puebla; chubascos en Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. 

De acuerdo al organismo climático, en todos los estados mencionados podrían presentarse heladas y registrarse una sensación térmica menor al pronóstico indicado.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben