Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Historia de Veracruz y otros conversatorios de Casas de la cultura del IVEC

Lo último

Del 22 al 26 de febrero, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una interesante diversidad de temas que compartirá a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC a las 17:00 horas durante la siguiente semana. Se transmitirán conversatorios que abordarán temas concernientes al desarrollo sostenible, la documentación histórica, el fomento a la lectura desde el hip hop y el desarrollo histórico de los ingenios azucareros del estado de Veracruz, durante el siglo XIX.

La cartelera inicia el lunes 22 con la charla “El desarrollo sostenible y hambre cero”, que forma parte de la serie de cápsulas realizadas en colaboración con el Colegio de Veracruz, donde Xóchitl León Estrada, profesora del COLVER, hablará sobre la cultura como agente del desarrollo sostenible, haciendo mención de algunas líneas de acción.

El martes 23, Mario Constantino, colaborador del IVEC compartirá la charla “Cómo documentar la historia del México prehispánico”, donde analiza el discurso sobre esta etapa histórica a lo largo de los años, y propone una revisión de los relatos sobre la Conquista y su relación con el imaginario occidental.

Para el miércoles 24, en “Cultura comunitaria” se presentará una entrevista con Daniel Palomino, donde habla sobre las “Experiencias del fomento a la lectura a través del hip hop”. “El Daniel”, es un joven que ha transitado por la cultura del rap y el hip hop, y ha explorado la difusión del fomento a la lectura a través de esta herramienta lírica. Daniel ha colaborado en diversos proyectos literarios en el puerto de Veracruz y otros municipios, fomentando la lectura y realizando encuentros de poesía.

El jueves 25, en “Historia de Veracruz”, se transmitirá la charla “Ingenios en el Papaloapan, siglos XIX y XX”, se repasará una mirada histórica de los ingenios azucareros asentados en el estado y que impulsaron el desarrollo económico y comercial en la región del Papaloapan desde el siglo XIX, lugar donde algunos siguen activos y otros ya en desuso, como el ingenio San Gabriel en Cosamaloapan, el ingenio azucarero de Tres Valles y el ingenio San Cristóbal de Carlos A. Carrillo.

Para el cierre de esta jornada semanal, el viernes 26, la directora de la Casa de Cultura de Nogales, presentará una muestra de las actividades artísticas que se llevan a cabo en espacio municipal asentado en la región de las Altas Montañas.

El IVEC invita seguir estas transmisiones que promueven la cultura popular veracruzana a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, del 22 al 26 de febrero en horario de 17:00 horas.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben