Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Historia de Veracruz y otros conversatorios de Casas de la cultura del IVEC

Lo último

Del 22 al 26 de febrero, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una interesante diversidad de temas que compartirá a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC a las 17:00 horas durante la siguiente semana. Se transmitirán conversatorios que abordarán temas concernientes al desarrollo sostenible, la documentación histórica, el fomento a la lectura desde el hip hop y el desarrollo histórico de los ingenios azucareros del estado de Veracruz, durante el siglo XIX.

La cartelera inicia el lunes 22 con la charla “El desarrollo sostenible y hambre cero”, que forma parte de la serie de cápsulas realizadas en colaboración con el Colegio de Veracruz, donde Xóchitl León Estrada, profesora del COLVER, hablará sobre la cultura como agente del desarrollo sostenible, haciendo mención de algunas líneas de acción.

El martes 23, Mario Constantino, colaborador del IVEC compartirá la charla “Cómo documentar la historia del México prehispánico”, donde analiza el discurso sobre esta etapa histórica a lo largo de los años, y propone una revisión de los relatos sobre la Conquista y su relación con el imaginario occidental.

Para el miércoles 24, en “Cultura comunitaria” se presentará una entrevista con Daniel Palomino, donde habla sobre las “Experiencias del fomento a la lectura a través del hip hop”. “El Daniel”, es un joven que ha transitado por la cultura del rap y el hip hop, y ha explorado la difusión del fomento a la lectura a través de esta herramienta lírica. Daniel ha colaborado en diversos proyectos literarios en el puerto de Veracruz y otros municipios, fomentando la lectura y realizando encuentros de poesía.

El jueves 25, en “Historia de Veracruz”, se transmitirá la charla “Ingenios en el Papaloapan, siglos XIX y XX”, se repasará una mirada histórica de los ingenios azucareros asentados en el estado y que impulsaron el desarrollo económico y comercial en la región del Papaloapan desde el siglo XIX, lugar donde algunos siguen activos y otros ya en desuso, como el ingenio San Gabriel en Cosamaloapan, el ingenio azucarero de Tres Valles y el ingenio San Cristóbal de Carlos A. Carrillo.

Para el cierre de esta jornada semanal, el viernes 26, la directora de la Casa de Cultura de Nogales, presentará una muestra de las actividades artísticas que se llevan a cabo en espacio municipal asentado en la región de las Altas Montañas.

El IVEC invita seguir estas transmisiones que promueven la cultura popular veracruzana a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, del 22 al 26 de febrero en horario de 17:00 horas.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben