El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La pizarra de vacunación

Lo último

Tomo de un artículo de Héctor Aguilar Camín en Milenio los siguientes datos: hasta el martes 23, Chile ya había vacunado a más de 3 millones de personas, después de haber iniciado el programa el 3 de febrero, esa cantidad equivale al 16 por ciento de su población, que es de 19 millones de habitantes. Por otro lado, Argentina lleva 1.65 por ciento de vacunados,  Brasil 3.43 por ciento y México 1.4 por ciento habiendo iniciado, el primero el 24 de diciembre pasado. Chile ha logrado esa ventaja porque imprime velocidad a la vacunación diaria y porque cuenta con suficiente abasto de dosis inmunizadoras; obviamente por el número de pobladores en su territorio pronto podrán alcanzar la inmunidad de rebaño, al igual que lo está logrando Israel (8 millones de habitantes). Según han adelantado las autoridades mexicanas, en marzo contaremos con un mayor número de vacunas, para entonces la clave será vacunar a un ritmo de 250 mil personas vacunadas al día, solo así sería posible concluir en marzo la etapa de vacunación para adultos mayores y proseguir con otros grupos de población. Al margen del costumbrismo político mexicano de usar para todo un discurso hiperbólico, con mucha frecuencia despegado de la realidad (como el del Secretario de Hacienda, quien adelanta que en julio “ya habrá más de 80 millones de personas inmunizadas”), ojalá se convirtiera en realidad.

Relacionados

Los que saben