HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La pizarra de vacunación

Lo último

Tomo de un artículo de Héctor Aguilar Camín en Milenio los siguientes datos: hasta el martes 23, Chile ya había vacunado a más de 3 millones de personas, después de haber iniciado el programa el 3 de febrero, esa cantidad equivale al 16 por ciento de su población, que es de 19 millones de habitantes. Por otro lado, Argentina lleva 1.65 por ciento de vacunados,  Brasil 3.43 por ciento y México 1.4 por ciento habiendo iniciado, el primero el 24 de diciembre pasado. Chile ha logrado esa ventaja porque imprime velocidad a la vacunación diaria y porque cuenta con suficiente abasto de dosis inmunizadoras; obviamente por el número de pobladores en su territorio pronto podrán alcanzar la inmunidad de rebaño, al igual que lo está logrando Israel (8 millones de habitantes). Según han adelantado las autoridades mexicanas, en marzo contaremos con un mayor número de vacunas, para entonces la clave será vacunar a un ritmo de 250 mil personas vacunadas al día, solo así sería posible concluir en marzo la etapa de vacunación para adultos mayores y proseguir con otros grupos de población. Al margen del costumbrismo político mexicano de usar para todo un discurso hiperbólico, con mucha frecuencia despegado de la realidad (como el del Secretario de Hacienda, quien adelanta que en julio “ya habrá más de 80 millones de personas inmunizadas”), ojalá se convirtiera en realidad.

Relacionados

Los que saben