En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
11.2 ° C
11.2 °
11.2 °
45 %
2.6kmh
0 %
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
24 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

México denunciará acceso desigual a vacunas contra Covid-19 ante Consejo de Seguridad de la ONU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Será mañana miércoles cuando México fije postura ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la desigualdad y la inequidad en el acceso a las vacunas para América Latina y el Caribe.
Lo anterior fue señalado por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien argumentó que esto fue a pedido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
«Mañana vamos a presentar en el Consejo de Seguridad de la ONU la posición de México y América Latina respecto a lo que ocurre en el mundo, la desigualdad que hay en el acceso a las vacunas”, dijo.
La postura mostrará cómo los países que producen las vacunas tienen tasas de vacunación muy altas, mientras en regiones como América Latina y el Caribe son mucho menores.
“Mañana lo vamos a plantear ante el Consejo de Seguridad porque no es justo”, externó.
Aunque América Latina se llenó se esperanza con el inicio de la vacunación a finales de diciembre en México, Chile, Argentina y Costa Rica, las previsiones de la mayoría de gobiernos no se han podido cumplir por el incumplimiento de las farmacéuticas con las que firmaron contratos, así como por las dificultades logísticas con las que se han encontrado.
Los países de América Latina con vacunas son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela, con una llegada tardía que les ha costado a los dos gobiernos críticas desde la oposición.
En América Latina, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Haití todavía siguen sin tener vacunas.

Relacionados

Los que saben