Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

México, mal en la pizarra covid-19

Lo último

Si los resultados derivados de la estrategia contra la pandemia se anotaran en una pizarra beisbolera México figuraría entre los perdedores, con más errores cometidos, más hits recibidos y más carreras en contra, todo en acentuado contraste con las expectativas previas al juego, de cuando el presidente insistía en que México era el ejemplo en el manejo de la pandemia y el mundo estaba atento a cuanto aquí se hacía. Pero ya iniciado el juego comenzaron las decisiones erróneas, las señales equivocadas, con un lanzador nervioso aunque soberbio duramente apaleado, pese a lo cual el manager se resiste a relevarlo. La pizarra anota: México está en tercer lugar de número de muertos (166 mil 731 defunciones, es el primero en letalidad (8.6), y tiene la tasa más alta de muertes sobre casos confirmados, todo, según la Universidad Johns Hopkins. Y para acabarla, el programa de vacunación camina sin vacunas porque estas no aparecen y ya se antoja remoto que para fines de marzo se hayan vacunado los 15 millones de adultos mayores, como se sigue insistiendo. Según el gobierno de Pfizer se recibirán 34 millones de dosis; de AstraZeneca 77.4 millones, CanSino enviará 35 millones y Sputnik V 24 millones. ¿Cuándo y realmente cuántas llegarán? Esa es otra historia.

Relacionados

Los que saben