Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
cielo claro
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
61 %
2.7kmh
0 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Organización Mundial de la Salud critica a países ricos por acaparar vacunas antiCovid

Lo último

Agencias / sociedad 3.0

Tedros Adhanom Ghebreyesus director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acusó el lunes a «algunos países ricos de socavar» el sistema de distribución de vacunas antiCovid Covax, al persistir en acercarse directamente a los fabricantes para tener acceso a más dosis

En una rueda de prensa virtual junto al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, explicó que cuando los países ricos revisan sus contratos para comprar más vacunas esto repercute negativamente en los estados que participan en el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), que pueden recibir menos dosis o más tarde

Agradeció las recientes promesas de los países del G7 para aportar 7 mil 500 millones de dólares al Covax, pero advirtió que no basta con financiación, ya que dijo que el dinero no sirve para nada si en el ritmo de la campaña de vacunación, la producción y comercialización de las dosis no satisfacen la demanda global cuando los países ricos acaparan todas las partidas

Además insto a esos países, que no identificó, a asegurarse de no socavar el sistema de distribución supervisado por la Organización Mundial de la Salud y la alianza de vacunas (Gavi) entre otros

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben