El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Perdemos soberanía energética

Lo último

Fue muy difícil la semana pasada para el gobierno federal, pues, además de intentar, sin éxito, una eficiente campaña de vacunación para inmunizar a los adultos mayores de este país, nos afectó el desabasto de gas proveniente de Texas que dejó al descubierto la preocupante dependencia energética de nuestro país. También evidenció la carencia de infraestructura de almacenaje y, colateralmente, el error de haber paralizado los trabajos de explotación de nuestros ricos mantos gasíferos, como lo proponía la reforma energética de 2013. En una década el incremento de la importación de gas de desplantó de mil 459 millones de pies cúbicos, en 2010, a cinco mil 479 millones de pies cúbicos al día en 2020. Paradójicamente, informa un reportaje del New York Time: “En el mismo lapso, la producción de gas por Petróleos Mexicanos se ha reducido en 49.6 por ciento que son dos mil 484 millones de pies cúbicos diarios menos, ya que las cifras en el promedio de los primeros nueve meses del año indicaron una producción de dos mil 520 millones de pies cúbicos al día”. Bien que el gobierno pretenda la soberanía energética de México, lamentablemente, contra sus prejuicios ideológicos, no puede hacerlo solo, pues requiere de la inversión privada tal como se formulaba en la reforma energética recientemente desechada. Y en esas andamos.

Relacionados

Los que saben