Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Por pandemia, aplazan audiencia de García Luna hasta abril

Lo último

El juez estadounidense que conoce del caso contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, aplazó la audiencia que se realizaría el 17 de febrero hasta el 19 de abril.
El juez Brian Cogan, de la Corte de Distrito Este de Nueva York, Estados Unidos, concedió la petición que realizaron la fiscalía y la defensa de García Luna para que la audiencia que estaba programada para este 17 de febrero no se realice, sino que se aplace hasta abril próximo.
De acuerdo con la petición, a la que El Universal tuvo acceso, las partes argumentaron que la pandemia por COVID-19 sigue afectando a Nueva York y, por tanto, ha retrasado algunos procesos de recopilación de pruebas, razón por la que se aplica la suspensión de la diligencia.
“Las partes continúan enfrentándose a demoras en la preparación del juicio en este caso, a la luz de la pandemia, incluidas las limitaciones en la capacidad del gobierno para entrevistarse con testigos encarcelados y las del abogado defensor para reunirse con el acusado”, señalaron.
En su respuesta, Cogan coincidió en que las “circunstancias inusuales causadas por la pandemia” y citó la “complejidad fáctica del caso”.
En la petición, presentada el 11 de febrero, la fiscalía informó que el gobierno de Estados Unidos permanece en proceso de recopilación y revisión de pruebas, y que hasta el 15 de diciembre de 2020 había logrado compartir 19 mil páginas en documentos entre registros financieros y solicitudes.

Relacionados

Los que saben