Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Presenta IVEC jornada académica de la V Bienal de Arte Veracruz 2020

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, presenta la jornada académica de la V Bienal de Arte Veracruz. En esta ocasión, el programa académico se ha conformado por un seminario dedicado a la revisión de los proyectos artísticos de jóvenes creadoras y creadores veracruzanos que fueron seleccionados para esta emisión, así como un coloquio que versará en torno de la escena artística contemporánea en Veracruz y sus contextos.

La revisión de carpetas artísticas se realizará de manera virtual y personalizada con las y los creadores que fueron seleccionados en octubre del año pasado. En estas sesiones, los proyectos son presentados a un grupo de asesores académicos, quienes aportan su experiencia dedicando este espacio a retroalimentar las propuestas de 11 participantes.

Por otra parte, el coloquio “El arte contemporáneo en Veracruz y sus contextos: En torno a la Bienal de Arte Veracruz 2020” estará conformado por cuatro mesas de diálogo, integradas por diferentes especialistas en la materia. Las charlas se transmitirán a través de la página de Facebook @BienalArteVer, del 2 al 11 de marzo, cada tarde a las 18:00 horas.

El día 2 de marzo, da inicio el coloquio con el conversatorio “Bienales y concursos en la escena artística actual”, a cargo de las curadoras Sol Henaro y Alma Cardoso, y el artista visual Darío Meléndez.

El jueves 4, Samuel Morales Escalante, investigador, educador y consultor independiente, participa en la charla “Bienales y coleccionismo: Iniciativa privada y políticas públicas en la promoción artística contemporánea”.

El programa continúa el martes 9 con el artista visual Iván Edeza y, de nueva cuenta, Darío Meléndez, quienes hablarán sobre el tema “Formación, investigación y promoción artística”.

El coloquio finaliza el jueves 11 con la participación del curador y crítico Erik Castillo quien será entrevistado por Jimena Ortiz, colaboradora de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y Rodolfo Salmerón, coordinador de la V Bienal de Arte Veracruz; quienes participarán en la mesa “Apuntes y contextos: La Bienal de Arte y la producción artística contemporánea en Veracruz”. Los conversatorios contarán con la moderación de Jonathan Farías Carrillo, artista plástico, visual y diseñador gráfico.

El IVEC invita a seguir las transmisiones del coloquio “El arte contemporáneo en Veracruz y sus contextos: En torno a la Bienal de Arte Veracruz 2020” a través de la página de Facebook @BienalArteVer, del 2 al 9 de marzo, a las 18:00 horas. También invitamos a conocer el catálogo de las obras que conforman la exposición de trabajos seleccionados en esta quinta emisión del certamen en el enlace: http://www.ivec.gob.mx/catalogos/CatalogoVbienalArteVeracruz2020/

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben