HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel

Por orden de aparición en la vida, Fidel Herrera Beltrán (7-III- 1949), es de mayor edad que Dante Delgado (23-XII- 1950) y Yunes Linares (6-XII-1952), pero en su desempeño como gobernadores de Veracruz, Dante Delgado los adelantó porque accedió a la gubernatura en 1988, mucho antes que Fidel (2004) y Miguel Ángel (2016). Sin embargo, los tres respiraron la misma atmosfera en la Universidad Veracruzana, aunque con las consiguientes variantes impuestas por la edad,...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.7 ° C
21.7 °
21.7 °
86 %
0.7kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Semana de tradición e historia por el Facebook Casas de la Cultura IVEC

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta, del 8 al 12 de febrero, temas relacionados con la agenda 21 de la cultura, la elaboración de máscaras tradicionales de Tomatlán, la enseñanza del idioma náhuatl en Veracruz, la historia de Álamo y actividades desde la Casa de la cultura de Agua Dulce, que se transmitirán a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, esta semana a partir de las 17:00 horas.

La jornada inicia el lunes 8 con la charla “La agenda 21 de la cultura” a cargo de  Xóchitl León, la cual se realiza en colaboración con El Colegio de Veracruz. La plática nos adentra sobre este documento de referencia para la elaboración de políticas culturales locales elaborado por el primer Foro Universal de las Culturas. Xóchitl León es maestra y doctora en estudios mesoamericanos por la Universidad Autónoma de México y colaboradora del Colegio de Veracruz.

Para el martes 9 se proyectará el video “Producción de máscaras artesanales de madera para danzas tradicionales de Tomatlán”.  Las máscaras de madera son parte de la utilería de Danza de Santiagos o Moros y Cristianos; los Negros y Mojigangas. Este proyecto apoyado por el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) tiene como objetivo el preservar las danzas tradicionales del municipio de Tomatlán con la elaboración de máscaras tradicionales, ya que actualmente se presenta la problemática de la sustitución de estas por máscaras de plástico.

La serie continúa el miércoles 10, con la charla “Enseñanza del idioma náhuatl como segunda lengua”, que estará a cargo de Crescencio Hernández Osorio, oriundo de la comunidad Hueycuatitla, Benito Juárez, Veracruz. Profesor de la Universidad Veracruzana y promotor cultural, integra el colectivo Xochitlatzomanih (Bordadoras de Flores), un grupo de bordadoras tradicionales, además es impulsor del idioma náhuatl. En esta charla resalta la importancia no solo de preservar la lengua materna, si no de enseñar a las nuevas generaciones, para salvaguardar este idioma de nuestros pueblos.

El jueves 11, continuamos con la charla “Cicuaque, hoy Álamo. El nombre que se negó a morir”, a cargo del profesor José Gabriel Gómez Corrales. Esta charla deriva de la edición del libro que lleva el mismo nombre, en donde se relata el origen de este municipio que data del año 1913, con el establecimiento de un campamento petrolero dentro de una de las fracciones de lo que fue la hacienda de Cicuaque. 

Para el término de la jornada, el viernes 12 se presenta una muestra de las actividades y talleres artísticos que realiza la Casa de la Cultura de Agua Dulce “Manuel Sastre” a cargo de la profesora Jesusita Marcial Gapiz, quien es la actual directora de este recinto cultural que se dedica a la difusión de las manifestaciones culturales de la región y de la localidad.

El IVEC reitera la invitación para seguir estas transmisiones que promueven nuestra cultura popular, quédate en casa y acompáñanos a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC del 8 al 12 de febrero en horario de 17:00 horas.

#QuédateEnCasa

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben