HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
80 %
1.6kmh
100 %
Mié
25 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
21 °

¿Quién detrás de la CNTE?

La Presidente Claudia enfrenta una escenario harto complejo: las finanzas públicas al borde del colapso, la latente amenaza de recesión o de crecimiento pírrico, las presiones del exterior, principalmente de Estados Unidos de América, esta vez trascendiendo la arena política y afectando directamente al bolsillo de millones de familias mexicana, la desaforada violencia que no cesa, a pesar de la clara manipulación de las cifras de homicidios y secuestros, la percepción social no tiene precedente en cuanto a la sensación de inseguridad; los homicidios de los colaboradores de Brugada...

Señala FMI que reforma a Ley de Banxico pone en riesgo confianza en sistema financiero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas pone en riesgo la confianza del sistema financiero.

Los cambios a la Ley de Banxico se encuentran actualmente en la Cámara de Diputados, y de acuerdo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, son un tema ‘muy delicado’.

En conferencia de prensa, el experto señaló que se ponen en riesgo las buenas prácticas del Banxico contra lavado de dinero.

«Es un tema que va mucho más allá de Banco de México. Es un tema de gobernanza para el país pues puede abrir la puerta a poner en riesgo también la reputación del sistema financiero mexicano”, dijo.

Werner recordó que la mayoría de las remesas llegan a México vía transferencia electrónica, por lo que será necesario garantizar que quienes aún las reciben en efectivo cuenten con una vía competitiva para solucionar el remanente de dólares.

Relacionados

Columnistas