Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Señala UIF que se debilitaría sistema financiero con reforma sobre recepción de dólares

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto, advirtió que la iniciativa de reforma al Banco de México (Banxico) en materia de recepción de dólares podría debilitar al Sistema Financiero Mexicano.
Al participar en el segundo día del Parlamento Abierto para el análisis de la reforma a la Ley Orgánica del Banco de México, Nieto Castillo llamó a mejorar los mecanismos de control y de identificación de beneficiarios y clientes, así como cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
«Si nosotros conseguimos que tanto transmisores de dinero como centros cambiarios, que permiten venta de dólares sin la debida identificación del cliente, se terminen introduciendo a las instituciones de crédito y de ahí al Banco de México, estaremos debilitando al Sistema Financiero y no fortaleciéndolo como queremos”, dijo.
El titular de la UIF expuso que incumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiero provocará una reclasificación negativa para el país y con ello problemas de credibilidad en el Sistema Financiero Mexicano, lo que, alertó, “eso a nadie le conviene”.
Respecto al GAFI, expuso que México tiene 16 recomendaciones como parcialmente cumplidas o no cumplidas.
Santiago Nieto reconoció que se debe cuidar el flujo de dólares a México porque aunque puede asociarse a actividades de migrantes también podría englobar delitos como la trata de personas o turismo sexual infantil.
«Eso finalmente es lo que tenemos que combatir, y generar los mejores mecanismos para poder evitar que ese tipo de recursos en efectivo se introduzcan en el sistema mexicano”, señaló.
El 27 de noviembre de 2020, en el Senado se presentó una iniciativa para ejecutar reformas y adiciones a la Ley del Banco de México para la operación de moneda extranjera en efectivo.
De acuerdo con la propuesta, se facilitaría el flujo, intercambio y circulación de dólares en efectivo y, a través de mecanismos específicos, se minimizarían riesgos.
Banxico coincidió en la necesidad de que el efectivo en moneda extranjera que ingresa a México por actividades legítimas, principalmente el que traen migrantes mexicanos, así como turistas extranjeros, fluya de manera sencilla, segura y económica.
Sin embargo, indicó que en dicho flujo existe la posibilidad de que recursos de procedencia ilícita se incorporen en el circuito en efectivo en moneda extranjera.
En la iniciativa se contempla que este tipo de riesgos se transfieran al Banco de México a través de imponerle la obligación de recibir estos recursos en efectivo.
Esto permitiría que se pudieran imponer acciones cautelares y sanciones por parte de autoridades del exterior contra el Banco de México.
En respuesta Banxico dijo que se podrían afectar, entre otros, la libre disponibilidad y control de los activos, en prejuicio del cumplimiento de los objetivos del Banco Central.
«Esto también afectaría a las operaciones de agencia financiera y otras que realiza el Banco de México que requieren de interconexión con el sistema financiero internacional”, apuntó.

Relacionados

Los que saben