Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Sugiere López Obrador que vacuna mexicana contra Covid-19 se llame «Patria»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El presidente Andrés Manuel López Obrador sugerirá que de obtenerse una vacuna mexicana contra COVID-19 tenga por nombre ‘Patria‘.
Durante su conferencia de prensa desde Oaxaca el primer mandatario reconoció el desarrollo en otros países de una vacuna propia contra el coronavirus, pero apuntó que “en México también hay investigación”.
Expuso que hasta el momento se tienen iniciativas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), centros de investigación públicos y de la iniciativa privada para vacunas contra COVID-19.
«Les vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame ‘Patria’, ya apartamos el nombre”, refirió.
México fue el primer país latinoamericano en iniciar la vacunación contra COVID-19 con la fórmula desarrollada por Pfizer y BioNTech, el 24 de diciembre, pero hasta ahora solo se han aplicado 726 mil 313 vacunas y solo 86 mil 198 personas han recibido las dos dosis necesarias para lograr la inmunidad.
El país, de 126 millones de habitantes, tiene acuerdos de precompra para 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V y 51.5 millones de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con 173 mil muertes, México ocupa el tercer lugar del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Relacionados

Los que saben