HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sugiere López Obrador que vacuna mexicana contra Covid-19 se llame «Patria»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El presidente Andrés Manuel López Obrador sugerirá que de obtenerse una vacuna mexicana contra COVID-19 tenga por nombre ‘Patria‘.
Durante su conferencia de prensa desde Oaxaca el primer mandatario reconoció el desarrollo en otros países de una vacuna propia contra el coronavirus, pero apuntó que “en México también hay investigación”.
Expuso que hasta el momento se tienen iniciativas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), centros de investigación públicos y de la iniciativa privada para vacunas contra COVID-19.
«Les vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame ‘Patria’, ya apartamos el nombre”, refirió.
México fue el primer país latinoamericano en iniciar la vacunación contra COVID-19 con la fórmula desarrollada por Pfizer y BioNTech, el 24 de diciembre, pero hasta ahora solo se han aplicado 726 mil 313 vacunas y solo 86 mil 198 personas han recibido las dos dosis necesarias para lograr la inmunidad.
El país, de 126 millones de habitantes, tiene acuerdos de precompra para 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V y 51.5 millones de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con 173 mil muertes, México ocupa el tercer lugar del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Relacionados

Los que saben