HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tamaulipas y 5 estados encabezan decomiso de armas

Lo último

Información de Excélsior

Ciudad de México.- En seis estados del país se concentra más de la mitad del decomiso total de armas ilegales al crimen organizado.

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). durante 2019, la Fiscalía General de la República (FGR) incautó siete mil 560 armas de fuego, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. De éstas, 50.7% fue asegurado en Tamaulipas (860), Sonora (752), Ciudad de México (626), Jalisco (572), Michoacán (536) y Baja California (486).

Según la información, el decomiso de armas, asociado en su totalidad a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, aumentó 17% respecto a 2019.

En 6 estados, 51% de decomisos de armas

Durante 2019, la FGR confiscó siete mil 560 armas de fuego, según censo del Inegi; casi 4 mil son de alto poder

La mayoría de las armas de fuego usadas por el crimen organizado y decomisadas por la Fiscalía General de la República (FGR) circula en sólo seis entidades federativas.

Se trata de Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Baja California, que concentran 50.7% del total del armamento ilegal incautado al crimen organizado por parte de la corporación federal.

Según los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), realizado por el Inegi, durante 2019 la FGR decomisó siete mil 560 armas de fuego, un incremento de 17% respecto a las aseguradas el año previo. De éstas, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. También en dicho periodo se decomisaron a grupos criminales 383 explosivos, 28 lanzagranadas y seis lanzacohetes, así como 923 mil 483 municiones de todo tipo.

El total de las armas de fuego aseguradas por la FGR estuvo asociado a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. Por distribución, las entidades con la mayor cantidad de aseguramientos fueron Tamaulipas con 860, Sonora con 752, Ciudad de México con 626, Jalisco con 572, Michoacán, 536 y Baja California, 486. También destacan Guanajuato, con 459, y Guerrero, con 474.

La FGR aseguró 250 mil 733 kilos de narcóticos, la mayoría cannabis sativa, indica o mariguana. Por unidad, el narcótico mayormente asegurado fue el fentanilo, con 533 mil 052 tabletas o cápsulas.

De los 98 mil 396 delitos consignados en las averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas de investigación abiertas, el robo fue el más frecuente con 17%, seguido de delitos en materia de armas y explosivos con 15%, y delitos en materia de hidrocarburos con 10.6 por ciento.

Respecto de los recursos presupuestales y materiales, se ejercieron en total 15 mil 031 millones 706 mil 763 pesos, una disminución de 10% respecto a 2018.

Los decomisos de cocaína, opiáceos y metanfetaminas también disminuyeron en 2019 respecto al año previo, con caídas de 33%, 31% y 13%, respectivamente.

Además, durante 2019 se iniciaron 98 mil 396 averiguaciones previas y/o carpetas de investigación. Al cierre de ese año se reportaron 55 mil 513 procedimientos pendientes de concluir, es decir, 56% del total iniciado.

Según el lugar de origen de los delitos investigados por la FGR, la mayoría se concentró en la Ciudad de México (15 mil 873) y Estado de México (siete mil 455). También destacan Jalisco (cinco mil 775), Guanajuato (cinco mil 203) y Baja California (cuatro mil 725).

https://www.excelsior.com.mx/nacional/seis-estados-concentran-el-trafico-de-armas-decomiso-aumento-17/1430183

Relacionados

Los que saben