HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Un año de la pandemia en México hay cerca de 2 millones de contagios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hace un año el virus que surgió en China, llegó a México. 

Fue el  27 de febrero de 2020 cuando se confirmó el primer caso de Coronavirus en nuestro país, el paciente había sido hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). 

La enfermedad aún no se conocía tanto como ahora, todo era incierto, aunque los hospitales se prepararon, la situación comenzó a tomar escala. 

La realidad es que a pesar de las advertencias de este virus mortal, la población no visualizó el impacto negativo que tendría en México y el resto del mundo. 

A un año del comienzo de esta pandemia en el país, México rebasó los 2 millones de casos confirmados del virus SARS-CoV-2, así como más de 183 mil personas que han muerto por esta  enfermedad.

Han sido los adultos mayores, los más vulnera en esta emergencia sanitaria; el 63 por ciento de los fallecimientos se han dado en personas de 60 años o más. 

El Coronavirus sigue cobrando vidas, sigue mutando a nuevas cepas y la medicina mundial, continúa luchando para detener el virus.

Las vacunas que han surgido en los últimos meses y que en México se han comenzado a aplicar, muestran un camino de esperanza para detener la pandemia.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben