HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Xalapa desastre financiero 2017-2022

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

Durante la actual administración del Ayuntamiento de Xalapa, las finanzas públicas municipales registraron un desastroso comportamiento. Los ingresos públicos municipales se redujeron -19%, en términos reales, durante el período 2017-2021, razón por la cual durante el año 2021 los ingresos que ser obtendrán representan sólo el 80% de los ingresos obtenidos en 2017. Este comportamiento contrasta de manera muy marcada con el observando durante el periodo 2010-2017 cuando los ingresos públicos tuvieron un incremento real de 27%.

Son dos los componentes de los Ingresos Municipales: El componente más grande lo constituyen los recursos que provienen de la federación bajo la forma de Participaciones y Aportaciones Federales, los cuales, en el 2017-2021 registraran una reducción, en términos reales, de -18%, lo que significa que en 2021 estos ingresos federales representan sólo 83% del monto obtenido en 2017.

El otro componente de los ingresos municipales son los recursos que recauda el gobierno como parte de su labor obligada de obtención de ingresos para financiar su gasto, conocidos como Ingresos Propios, y son aquellos que se derivan del cobro de impuestos y derechos municipales. Por lo que estos ingresos dependen de la eficiencia con la que opera el aparato de administración municipal. Estos recursos registraron una reducción real de -25% en el período 2017-2021, por ello en 2021 representan el 75 % del monto obtenido en 2017. Esto significa que la labor recaudatoria del actual gobierno municipal ha sido altamente deficiente.

  

El efecto inmediato de tan trágico comportamiento de los ingresos públicos municipales es la irremediable reducción del Gasto Público Municipal el cual registró una reducción real de -19% durante este período, razón por la cual el gasto que se ejerce durante 2021 representa solo el 80% del gasto ejercido en 2017 lo cual limita, de manera alarmante, la posibilidad de satisfacer las cada vez más grandes demandas de la población.

Otro aspecto que hay que tener en consideración respecto a las tendencias negativas de la capacidad para financiar el gasto público es el hecho de que, al analizar la reducción del gasto se observa que la mayor reducción recae sobre el Gasto de Inversión, es decir, aquel que se destinada a la construcción de obras públicas e infraestructura, el cual disminuyó, en términos reales, en -22.4% durante el período 2017-2021. En cambio, el gasto corriente, es decir, aquel que sirve para pagar, primordialmente sueldos y salarios, mostró una reducción de -9.8%. Es decir, se redujo más el gasto que más impacto tiene sobre el bienestar de la población del municipio y en mucho menor medida el gasto que sirve para sostener el aparato burocrático.

  

otros columnistas