HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¡Ya empezó!…

Opiniones y Comentarios

Julio Ricardo Blanchet Cruz

diariolibertad@gmail.com

En sobradas ocasiones se ha comentado en este espacio, que ningún mandatario, por demócrata que sea; ni aún teniendo el apoyo de una clara mayoría, se puede sostener en el cargo si los militares no lo quieren…

Lo vimos en Bolivia y lo estamos viendo en Myanmar -la antigua Birmania- donde directamente los militares, a pesar de que en las pasadas elecciones parlamentarias el triunfo fue aplastante por parte del gobierno pro-civil, aduciendo que hubo fraude los militares detuvieron a los altos integrantes del Gobierno, entre ellos, al premio Nóbel de la paz 1991 Aung San Suu Kyi

Ya habíamos anticipado, que como parte del cambio de Era todas las elecciones serían impugnadas.  En el caso de Myanmar, el desarrollo de sus elecciones no le pareció bien a Washington; y de inmediato envió un comunicado advirtiendo…

“EE.UU. se ¡opone! a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática; y tomaremos acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten”…

Y ya encarrerado el ratón, dejando atrás el pacifista discurso de toma de posesión, Joe Biden comienza a mostrarse de otra manera; y junto con la UE se dirigió al Kremlin ¡exigiendo! la inmediata liberación del opositor Alexei Navalny!

Quien al pisar suelo ruso, proveniente de Alemania donde fue atendido por un supuesto envenenamiento, fue detenido y deberá permanecer un año en prisión; aunque la fiscalía rusa pide que sea por tres años y medio…

A todo esto, Rusia, que además dice que las manifestaciones que se han llevado a cabo pidiendo la liberación del opositor, son respaldadas por Washington, le respondió directamente a EE.UU. que deje de intervenir en sus asuntos internos…

Por supuesto que se puede dejar sentado que el Kremlin no liberará a Navalny, quien el año pasado, según los médicos alemanes, fue envenenado y le atribuían el hecho a los rusos; lo que fue siempre negado por ellos y nunca probado por quienes acusaban…

El caso es que todo parece indicar que el flamante hoy Presidente Biden no ha cambiado mucho desde que era vicepresidente con Obama, a quien vergonzantemente le otorgaron el Nobel de la Paz a pesar de estar ensangrentado de la cabeza a los pies…

Desprestigiado premio que se lo han entregado a verdaderos asesinos, como el arriba citado Obama.  Y solo hay que ver cómo ha de andar de devaluado el tal premio, que ahora han propuesto entregárselo a Jared Kushner, el yerno de Trump.

Cambiando de tema…

Mientras en Dinamarca, Austria, Alemania, Australia, Francia -con Toque de Queda- y otras naciones de la UE, miles de personas han salido a las calles y se han enfrentado a la policía protestando por las medidas adoptadas para combatir la pandemia…

Aquí las protestas son en Quintana Roo por parte de los indígenas debido a las obras del Tren Maya y el Transísmico.  “¡Hasta aquí llegaste FONATUR!” es la leyenda que se lee en las mantas que colocaron los originarios de esas tierras…

Restando solo preguntarle al señor Presidente ¿pues no que ya había hecho una encuesta y que todos estaban de acuerdo? 

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas