Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Arias Lovillo rechaza la violencia electoral

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Durante una entrevista para diversos medios, el día de hoy, se dio a conocer que Raúl Arias Lovillo fue invitado a participar en las elecciones en un partido, ya no como independiente.

El aspirante a la Alcaldía de Xalapa por el partido Movimiento Ciudadano expresó el día de hoy su punto de vista acerca de la violencia política a la que se enfrenta Veracruz en el proceso electoral.

Lo anterior, no lo desanima ni le quita las ganas de participar en las votaciones, mencionando que lo peor que le podría pasar al país es que gane la violencia.

Además, mencionó que existe una preocupación de que las cosas sean diferentes. Recalcó que se seguirá reuniendo antes de que comiencen las elecciones para conocer las necesidades de los ciudadanos xalapeños.

“Hay que escuchar y proponer soluciones a los enormes problemas de la ciudadanía”. dijo el ex rector de la Universidad Veracruzana.

Arias Lovillo rechaza todo tipo de violencia, apoya la honestidad, el diálogo y espera que haya un proceso electoral civilizado.

Reconoce Arias Lovillo, esta elección será muy disputada, pero “lo importante serán los proyectos que se propongan. Yo insisto: estoy en la etapa en la que lo que vamos a seguir haciendo es dialogar con todos los sectores de la sociedad, porque hay que escuchar y proponer soluciones a sus enormes problemas”.

Abordado en un café del centro, dijo que está entrevistándose con distintos sectores de la sociedad.

“Para nosotros es muy importante la percepción de los ciudadanos, porque sobre la percepción de los ciudadanos vamos construyendo nuestro diagnóstico, no solamente desde la perspectiva de mi profesión como economista, sino también de manera muy importante desde la perspectiva de la educación en todos sus niveles. Hay sin duda una preocupación ciudadana y una legítima aspiración a que las cosas sean diferentes, me seguiré reuniendo hasta que empiece la campaña, para que siga recopilando estas opiniones de los distintos sectores de la sociedad xalapeña, documentando todas las necesidades. Ahorita por ejemplo me reúno con algunos colegas economistas que tienen trabajos de investigación desde hace mucho tiempo y es importantísimo que toda esa información la podemos tener actualizar precisamente para el futuro”.

Sobre el asesinato de un aspirante a la alcaldía de La Perla rechazo todo tipo de violencia:

“Me parece que tendría que haber un proceso electoral civilizado, basado justamente en las propuestas que cada organización tenga. Creo que sin embargo paradójicamente quién gobierna el país no ha establecido las condiciones para el diálogo. Todos sabemos que o estás o no estás. Hay una fuerte confrontación entre estos dos grandes sectores de la sociedad. A mí me parece que eso no le conviene de ninguna manera a México. Lo que debería hacerse es construir las condiciones para que haya un verdadero diálogo, para que mexicanas y mexicanos nos pudiésemos entender a qué aspiramos.

Advirtió que el manejo económico del país es un desastre:

“Yo como economista les puedo plantear un cuadro y decir miren hacia dónde vamos es hacia el desastre verdaderamente, No puede soportar el país simplemente la distribución de dinero si no hay generación de riqueza, y hoy el mundo genera riqueza a partir de educación de calidad y conocimiento”.

“¿Y qué ha pasado? estamos echando abajo uno de los grandes escalones de la movilidad social, que es justamente el apoyo a las universidades públicas. Yo no hubiese sido universitario mi padre era chofer de carretera, mi abuelo era panadero. Fui el primer universitario de mi familia y gracias a ello, que había una universidad pública, pude hacer una carrera. Pero, además, yo pude estudiar después una maestría en el CIDE y después tener el doctorado en Barcelona, nadie me regaló nada, sino porque había un apoyo institucional. Y ahora nos despertamos con esta noticia de que las becas al extranjero de estudiantes se eliminan. Estamos atentando contra el futuro del país, entonces, pero ante quien nos quejamos si no hay una oportunidad de dialogo no hay una oportunidad de mirar justamente cuáles son los argumentos que se tienen por parte del gobierno y cuáles son los que tiene la sociedad”.

Debe haber –añadió- una contribución, civilizada, de confrontación de propuestas, de proyectos, etcétera. Me parece que lo peor que le podría pasarle al país es que gane la violencia”.

Fue cuestionado sobre el papel de su antecesor y dijo tener “la convicción de que pueden tenerse buenos resultados en un gobierno, si éste está constituido por gente capaz y con probada honestidad. En Xalapa no solamente la universidad veracruzana muchas instituciones educativas de nuestro municipio han formado históricamente grandes talentos; hay talento en mujeres y hombres, son los que hay que aprovechar”.

Relacionados

Los que saben