HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Biden-AMLO, dos mundos diferentes

Lo último

Es interesante el encuentro entre dos individuos fraguados en la faena política y en diferentes escenarios sociopolíticos, tales circunstancias los hace necesariamente distintos. De inicio actúan en condiciones materiales muy diferentes, Biden gobierna un país altamente industrializado y la economía más desarrollada del mundo; AMLO una nación cuya geopolítica obliga a una intensa interacción económica con su vecino del norte. Biden, es, como AMLO, un animal político, pero ambos con trayectoria diferentes, pues uno ha sido legislador por casi 30 años, y el otro ha militado en la oposición durante casi el mismo periodo. La asimetría de circunstancias los coloca en escalas diferentes que, sin llegar a la dependencia absoluta ni nada que se le parezca a la sumisión, pone a uno en situación de dar y al otro de pedir, y en la necesidad está la coyuntura, de la manera en cómo se maneje esa circunstancia dependerá el tipo de relación entre ambos. Muy cuidadoso Biden, de allí el adelanto a través de su vocera de sacar de la agenda el asunto de las vacunas (como un “evíteme la pena de decirle que no”). También de la insistencia de comunicar desde allá, después de la reunión, que no hubo trato alguno respecto a las vacunas. Hay más diplomacia que política ¿será buena señal? Que lo diga Ebrard.

Relacionados

Los que saben