Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
11.6 ° C
11.6 °
11.6 °
55 %
2.1kmh
3 %
Jue
23 °
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
25 °
Lun
21 °

Entre frustraciones te veas

La democracia no da de comer. Los gobiernos representativos rigurosamente sujetos a un régimen de derecho, a control constitucional y siempre acotados por la diversidad de las opiniones opuestas, se muestran incapaces de responder a las crecientes demandas sociales, al agotamiento de los recursos públicos, a la delincuencia transnacional y al proceso ya notable de extinción de la clase media, el gran milagro de la segunda mitad del siglo veinte, que ya pierde fuelle. Jóvenes ajenos a los ideales de las generaciones de sus padres y abuelos. Individualismo supino....

Biden hace la diferencia

Lo último

La pandemia sanitaria ha traído mucho dolor y amargas experiencias a la humanidad de nuestros tiempos, pero, a la vez ha servido de parámetro para medir las acciones emprendidas por los diferentes gobiernos; obviamente destacan los de países cuyas estadísticas revelan los aciertos o errores cometidos. Tenemos cerca a los Estados Unidos, gobernado (¿eufemismo?) durante cuatro años por Donald Trump, cuyo manifiesto desapego hacia las recomendaciones de los científicos contribuyó al elevado número de defunciones por Covid-19. Sin embargo, su sucesor Joe Badin, un político de larga trayectoria, no improvisado como Trump, de entrada procedió a implementar políticas públicas en materia de salud y combate a la crisis pandémica. Emprendió una agresiva campaña de vacunación y ofreció inmunizar a 100 millones de personas en sus primeros cien días de gobierno. Hoy, a dos meses de iniciado su gobierno ya cumplió esa meta, que acompaña con un programa de ayuda económica a sus gobernados de 1.9 billones de dólares. Se dice fácil, pero es ejemplo mundial. Salvo mejor opinión

Relacionados

Los que saben