HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cada gobierno estatal tomará sus decisiones sobre regreso a clases

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los gobiernos estatales tienen la libertad de tomar decisiones sobre el regreso presencial a las aulas ante la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, recalcó que el plan de su gobierno es que el retorno a las aulas se realice hasta que personal educativo y adultos mayores sean vacunados.

“Hay libertad, pero cada quien debe asumir su responsabilidad, no podemos regresar a clases presenciales si no tenemos vacunados a los maestros, personal educativo y también a los adultos mayores”, dijo este martes en su conferencia matutina.

Recordó que la instrucción que tiene la secretaria de Educación, Delfina Gómez, es respetar la decisión de padres de familia, maestros y directivos de escuelas.

“Nosotros lo que estamos pensando es, a ver, en el caso de Campeche ya prácticamente están todos los maestros vacunados, falta un porcentaje pequeño, de doble dosis, ya deben de faltar 20% de vacunarse, ya por segunda vez”, indicó.

“Entonces si en Campeche vacunamos a adultos mayores ya vamos a poder reiniciar clases presenciales, eso lo estamos analizando, para ver si estas vacunas, los adultos mayores de Campeche, los atendemos, porque también no es mucha la población y con las vacunas disponibles podemos iniciar en Campeche, esto en común acuerdo con el gobernador, los maestros, así se podría hacer en otros casos en la medida que tengamos vacuna y vamos a tener, es cuestión de tiempo”.

López Obrador indicó que si en un estado se sigue algún modelo de prueba avalado por padres y maestros se podría llevar a cabo el regreso a las aulas.

“Adelante, el plan nuestro es el que acabo de mencionar, que se vacune a personal educativo y se inicien, con cuidado, las clases”, dijo.

El pasado 22 de febrero Alfredo Villar, presidente de la ANEP, anunció que más de 8 mil escuelas privadas reabrirían sus aulas el 1 de marzo para garantizar un regreso a clases presenciales.

“Todo estará apegado al Estado de Derecho, donde se reestablecerán, los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos. El derecho a impartir educación, el derecho a recibir educación, el derecho al trabajo con salarios bien remunerados y el derecho a enviar a los hijos a la escuela”, indicó.

Sin embargo, al menos en la Ciudad de México, la mayoría de ellas se mantienen cerradas y, las que han abierto, lo han hecho sin anunciarlo por temor a represalias de la población y autoridades.

Relacionados

Los que saben