Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
83 %
2kmh
4 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Cae la inversión fija bruta en México un 18.2% en 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inversión fija bruta mexicana cayó 18.2 por ciento interanual en 2020 arrastrada por la crisis del COVID-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que se obtuvo este resultado por los decrecimientos de 19.3 por ciento en el gasto de maquinaria y equipo total y de 17.4 por ciento en la construcción.

Mientras que la inversión fija bruta tuvo una disminución de 11.5 por ciento en el último mes del año tras la caída de la construcción de 14.1 por ciento y de 8.1 por ciento en maquinaria y equipo.

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta disminuyó 2.1 por ciento en diciembre pasado frente al mes precedente, debido a los descensos de 2.5 por ciento de la construcción, y de 1.4 por ciento de la maquinaria y equipo.

Diciembre fue el séptimo mes de la llamada nueva normalidad en México, una gradual reapertura social y económica del país tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia de coronavirus, que suma actualmente más de 2.1 millones de casos y más de 188 mil muertos.

En 2019 esta inversión se contrajo 4.9 por ciento, mientras que creció 0.6 por ciento en 2018 y disminuyó 1.5 por ciento en 2017.

La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos definitivos del Inegi.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 por ciento en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1 por ciento del año anterior.

Relacionados

Los que saben