HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Dos especies de elefante africano son declaradas en peligro de extinción

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), informó que están en peligro de extinción dos especies de elefantes de selva africanos.

Lo anterior se debe a la destrucción de su hábitat natural y a los cazadores.

Se trata de la especie Loxodonta cyclotis, la cual vive principalmente en la selva de África Central y Occidental, la cual ha disminuido su población un 86% en 30 años.

También el elefante de sabana (Loxodonta africana) descendió su población en al menos 60 por ciento en los últimos 50 años y se encuentra clasificada en la lista roja o en peligro de extinción.

Hace 50 años, alrededor de 1.5 millones de elefantes recorrían toda África, pero el censo más reciente de grandes mamíferos en 2016 se redujo a 415 mil. Descensos que se clasifican como realmente marcados por Benson Okita Ouma, de «Salvar a los Elefantes» y copresidente del grupo de especialistas de elefantes africanos en la UICN. 

Esta disminución debería activar la alarma, explica Benson Okita, quien también dijo que el próximo censo no se espera hasta 2021 o 2023.

Aún se pueden tomar acciones para revertir la extinción de estas especies.

Cabe resaltar que, la actual pandemia de corona virus, también afectó considerablemente a la conservación de la naturaleza, pues los países fueron privados del turismo y con ellos de los ingresos para financiar esos esfuerzos.

Con información de: Noreste

Relacionados

Columnistas